1 ago 2017

el pisco, con p de perú - la route del pisco.

hay que ver entonces a zambas y cholitas, ebrias de zamacueca (nota de draco: "la zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. el origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical-cultural que se dio entre los gitanos y los mulatos que habitaban lima durante el virreinato del perú. fuente: wikipedia) y de aguardiente de pisco.

viajero francés, max radiguet, en su libro souvenirs de l'amérique espagnole. (parís, 1856)

citado en la columna de opinión de césar lévano, razón social, en diario uno, mayo del 2017.



medalla de oro consiguió el acholado tacama demonio de los andes en la categoría "eau de vie blanche del citadelles du vin" un concurso francés miembro de la vinofed, asociación de los más grandes concursos internacionales del mundo.

. hace tres décadas el historiador lorenzo huertas dio con un testamento de 1613 del griego pedro manuel, encontrado en el archivo general de la nación, donde se refiere a unas "botixuelas de la dicha aguardiente" y al instrumental para su fabricación, como "una caldera grande de cobre de sacar aguardiente con su tapa e cañón", que sería la referencia más temprana del pisco en el perú. pero su colega manuel zanutelli rosas, luego de una intensa búsqueda, dio con una sola mención (del cronista lópez de caravantes) de la era colonial al "llamado aguardiente pisco".

. en 1963 se exoneró al pisco del impuesto del impuesto a las bebidas alcohólicas.

. el pisco peruano fue declarado el 7/4/1988 por el instituto nacional de cultura del perú, "patrimonio cultural de la nación".

. el perú emitió su norma de origen en 1991.

.desde el 2012, la producción de pisco peruano crece ininterrumpidamente, a un ritmo anual de 10,8% en promedio. en el 2016, la producción de pisco peruano registró un récord histórico, al superar los 10 millones de litros, alentada por las campañas de promoción para incentivar el consumo interno y el ingreso a nuevos mercados.

. la denominación de origen (do) pisco cuenta con un reconocimiento y protección internacional mediante los diversos acuerdos firmados por el perú. entre estos cabe destacar el arreglo de lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional, el mismo que facilita el reconocimiento y la protección de nuestras denominaciones de origen entre los 28 países que lo suscriben. además, la denominación de origen pisco está protegida por los diferentes tratados de libre comercio celebrados por el perú con países de américa, europa, asia y áfrica. una veintena de países hacen un reconocimiento exclusivo del origen peruano del pisco (la mayoría latinoamericanos) mientras que otros admiten la procedencia dual (estados unidos, canadá, china y la unión europea).

. hasta el cierre del año 2016 operaban en el perú 523 empresas productores de pisco que cuentan con las autorizaciones de denominación de origen (do), siendo lima la región que concentra la mayor cantidad de empresas (48.8%), seguida de ica (34.6%). y es en este mismo año 2016 que el número de empresas productoras a nivel nacional aumentó en 15.5%.

. en bruselas, 125 chef michelin y sommeliers evaluaron alimentos y bebidas del mundo para dar el superior taste award. del perú, el pisco fue uno de los mejor evaluados.

. el primer sábado de febrero se celebra el día del pisco sour, además de la semana del chilcano, iniciativa privada de cada verano.

. el cuarto domingo de julio de cada año es el día del pisco en el perú.

. el pisco del perú ha ganado 54  medallas del concurso mundial de bruselas y spirits selection     (creado en bélgica 1994). la diferencia de medallas entre perú y chile en este concurso es de 10 a 1 a favor del perú.


"en 1700 el pisco no tenía ese nombre por su denominación de origen, pero ya hacía noticia. así lo demuestra el diario de noticias sobresalientes en lima y noticias de europa, el impreso periodístico más antiguo de américa, que acaba de ser puesto en valor a través de una investigación auspiciada por el colegio de periodistas del perú.

la primera noticia, del primer número de ese diario, puesto a circulación el 4 de julio de 1700, consigna la presencia de dos naves francesas en el puerto de pisco, que aparentemente realizaban labores de contrabando de diversas mercancías.

la noticia dice: 'lunes 17. llegó a lima la noticia de haber dado fondo en el puerto de pisco (perú), a 13 de dicho mes, dos navíos franceses (...) piden a su excelencia los 4 hombres que en ilo (puerto de moquegua, perú) se les huyeron, y juntamente se quejan de que el teniente de pisco no los consiente saltar en tierra, y que por su dinero no les quieren dar doscientas botijas de aguardiente, que ha menester para el regalo de su mesa".

el incidente ocupa las dos primeras páginas del diario y concluye con una autorización oficial para la venta del pisco que permitió a la nave francesa zarpar. '22 mayo. el día siguiente, de un barco que estaba cargado de aguardientes, sacó 200 botijas, pagando cada una a diez pesos, y que le diesen razón de haberlas así pagado. después, habiendo cambiado el vino y aguardiente que tenía a sus pipas, envió a tierra 300 botijas vacías de limosna para el hospital de san juan de dios de pisco, donde vale cada botija a un peso y a diez reales" (fuente: semanario "sucesos", lunes, 26 de junio del 2017).

aunque la producción y consumo más antigua del vino procede de georgia en el 5,400 a.c., su origen es incierto; la cerveza se originó hace mil años en alemania; el vodka, aunque se piense que tiene un origen ruso, no se puede descartar que provenga de polonia; el whisky tiene un origen incierto, aunque el primer escrito sobre él data de 1405 en irlanda y luego fue mencionado en 1496 en escocia; cuando se piensa en champagne, la mente nos remite a francia, aunque recientemente he leído que los brasileños a falta de encontrar un buen nombre local (como debió haber sido) tienen una denominación de origen que les permite llamar a su bebida, "champagne"; el tequila y el mezcal son mexicanos. ¿y el pisco? el pisco es peruano por historia, tradición, producción y por lugar geográfico, algo de lo que chile (y otros países que también han nombrado a su aguardiente local como "pisco") carece totalmente y su pretensión de apropiarse del término "pisco" no es legítimo y es tan sólo un robo descarado del acervo cultural del perú.


con esta caricatura titulada "¡el pisco es chileno desde 1879!", el semanario "hildebrandt en sus trece" (viernes,2 de junio del 2017), ironiza sobre la pretendida "propiedad" del pisco por parte de chile. en la imagen se muestra a la soldadesca chilena saqueando una casa peruana durante la llamada "guerra del salitre" (1879-1883) y en donde uno de ellos sostiene una botella donde se lee claramente "pisco del perú".


el enólogo y productor de pisco josé moquillaza, quien también es embajador de la marca perú, afirma que: "el pisco peruano es considerado una joya enológica y como joya debería medirse por su calidad y no por la cantidad." y él además cree que el pisco debe compararse con el mezcal mexicano que sólo produce 3 millones de litros al año y su precio de exportación es de us$20. el del pisco peruano es de sólo us$6 en promedio.

pisco de uva negrita
pisco rico pisco que las penas mata
yo le consumo de uva italia
es tan fino como su amo
que con su aroma
le alegrará todo el año.

fragmento del pregón el pisquero pisqueño de la cantautora limeña carmen flores.

pisco peruano: el cuatro gallos del valle de ica.

producción del pisco peruano

la vid fuente principal de su elaboración fue traída a chincha (departamento de ica, perú) por los españoles de la mano de los sacerdotes dominicos; las cepas iniciales, el fraile cristóbal de castro las siembra en sunampe y consigue los primeros frutos en 1550.

en el perú se utiliza uva para hacer un aguardiente sofisticado usando el sistema francés para hacer el cognac. en la actualidad se utilizan alambiques de cobres franceses para destilar el pisco.

los tres tipos de pisco que determina la do (denominación de origen) son: puro, mosto verde y acholado.

para la producción de un litro de pisco se necesitan 7 kilos de uva pisquera.

las ocho uvas pisqueras son: 1. negra criolla, 2. mollar, 3. quebranta, 4. italia, 5. torontel, 6. moscatel, 7. albilla y 8. uvina (de cultivo exclusivo en el valle de lunahuaná).

la siembra de la vid se realiza en altura. la planta se enrosca en la parte superior de la estructura para que reciba sol parejo, lo que asegura un alto nivel de azúcar. las uvas son despojadas de ramas y hojas para ser trituradas formando el mosto: jugo compuesto por la pulpa, la cáscara y las pepas. el mosto es colocado en fosas de 10,000 litros promedio durante dos días. el azúcar se concentra y comienza a transformarse en alcohol. para darle el sabor adecuado, la segunda fase de la fermentación debe durar 15 días. cualquier otro tiempo alteraría su gusto. la calidad del pisco peruano se debe, entre otras razones, a que cuando se destila el mosto de uva (jugo de uva fermentado) se elimina la primera parte del alcohol que sale del alambique (alcohol de cabeza, de baja calidad y alto grado alcohólico), siguiendo luego destilándolo, aplicándole calor,  hasta que el promedio del alcohol que ha salido del alambique sea de más o menos 43 grados. en ese momento se detiene la destilación y se elimina el resto del mosto (alcohol de cola). los chilenos en cambio, no eliminan el alcohol de cabeza ni el de cola, razón por la que su aguardiente contiene alcoholes de baja calidad y tiene más de 60 grados de alcohol y para bajarlo le agregan agua. esto en cuanto al producto chileno; para terminar con el proceso de la elaboración del pisco peruano, diremos que el alcohol concentrado durante la fermentación se vaporiza. este vapor condensado será luego el pisco.

cepas aromáticas y no aromáticas

cepas aromáticas

-nariz: estos piscos destacan por la viva variedad de aromas que pueden percibirse desde antes de terminar de acercar la copa a la nariz. esta cualidad es ampliamente apreciada por muchos catadores, pues la experiencia de disfrutarlos empieza en la misma nariz, donde se perciben especialmente las notas frutales y florales.

-boca: hay quienes apuntan que no alcanza la magnitud de sabor a la que puede llegar un pisco no aromático, aunque ello no significa que prescinda de lo que ha hecho grande al pisco: un equilibrio perfecto entre alcohol y aroma

-uvas: cuatro cepas son clasificadas como aromáticas. ¿qué sabores pueden encontrarse en ellas?

. italia: fruta seca, miel, geranio, lima, flores blancas, hierbaluisa.
. albilla: manzanilla, miel, lima, flores blancas.
. torontel: miel, toronja, azahar, lima, hierbaluisa.
. moscatel: manzana, fruta seca, hierba fresca, pimienta negra, lima, canela, rosas, nuez, anis.

cepas no aromáticas

-nariz: no se deje confundir por el nombre que llevan: estos piscos no son completamente neutros en cuanto a perfume (¡no existe un pisco peruano sin perfume!), pero ciertamente no es ese su punto fuerte, lo que se convierte en una ventaja al tomarse puro, pues su aroma no alcanza a saturar al bebedor.

-boca: los piscos no aromáticos destacan por lo que despiertan una vez que se toma el primer sorbo, cuando todo el cuerpo y la calidez de las cepas no aromáticas toman protagonismo. quizá por esta razón, estos piscos son los más consumidos por los peruanos, con la cepa quebranta a la cabeza.

-uvas: al igual que su contrincante, son cuatro las cepas que comprende esta clasificación. los sabores que se encuentran son:

. quebranta: fruta seca, hierba fresca, pasas, heno, plátano, manzana verde, melocotón, pecanas, nueces, cítricos.
. negra criolla (o negra corriente): mantequilla, aceituna verde, chocolate, pera, café, melocotón, manzana, fruta seca, menta, heno.
. uvina: manzana, fruta seca, heno, aceituna verde.
. mollar: manzana, pan, hierba fresca, heno, madera, lúcuma.


el queso gruyère no tiene agujeros. suiza y francia a través de sus respectivos pueblos que tienen el mismo nombre de "gruyère", disputaron entre ellos furiosamente por el derecho de origen del dichoso queso y el caso fue llevado a la unión europea, quien finalmente determinó en el 2010 a través de sus autoridades, concederle a suiza la codiciada aoc ("apelación de origen controlada"), que garantiza que el queso fue hecho en la región de gruyère siguiendo todas las reglas del arte. uno de los argumentos centrales (e irrefutables) de bruselas fue tan simple como que es en suiza y al pie de los alpes donde está gruyère, cuna del legendario queso. (fuente: el país     https://elpais.com/diario/2010/09/10/tendencias/1284069601_850215.html )
las preguntas surgen por sí solas: ¿esto sólo rige para el queso? ¿esto sólo aplica a países europeos pertenecientes a la unión europea? el perú debe presentar su caso ante la unión europea para terminar allí con la procedencia dual del pisco (compartida con chile) y obtener el reconocimiento exclusivo del origen peruano del pisco que le debe pertenecer por historia, tradición, producción y lugar geográfico. 

la ruta del pisco

infografía del diario gestión. miércoles 28 de junio del 2017. el territorio mostrado es la parte suroeste del perú.


esta es la ruta para conocer sus principales zonas de elaboración:

en lima la ruta se descompone en dos: norte y sur 

-en el norte de lima se puede establecer una ruta que va desde la provincia de huaral (bodega alvanor) al distrito de pativilca (fundo de la familia vázquez), pasando por huacho (viña barzola).

-por otro lado, la ruta del sur puede iniciar en la planta de producción de queirolo, en pachacámac, y concluir en aztipia.

-otro recorrido es el valle alto del río cañete, donde son imprescindibles las bodegas los reyes, santa maría, el rosedal, antigua bodega rivadeneyra y el fundador de cañete.

en ica, aquí la ruta tanto artesanal y tecnológica

-en la provincia de chincha abundan las pequeñas bodegas artesanales, sin embargo, jorge llanos, director académico del instituto del vino, sugiere priorizar las grandes bodegas con tecnología desarrollada.

-en la ciudad de ica se puede incluir el hotel hacienda el carmelo y viñas queirolo, mientras que en pisco destaca la bodega 1615.

-además, otras opciones a considerar son las históricas bodegas viejo tonel, la caravedo, san isidro (del siglo xix), san juan de bellavista y la blanco.

arequipa, moquegua y tacna.

el pisco y arequipa tienen un romance que data de hace 5 siglos. según refiere el historiador alejandro málaga m., en 1569 la señora juana muñiz hizo un contrato por cinco años con el regidor del cabildo civil, don diego cornejo, para hacer producir una variedad de uvas en el valle de vítor, comprando y plantando 50,000 cepas.

hoy, casi 500 años después, en toda la región existen 17 bodegas productoras de la bebida bandera del perú, dispersas en tres valles costeros cuya producción alcanza, según cifras de la gerencia regional de comercio y turismo, cerca de un millón de litros de pisco cada año. es decir, cerca del 10% de la producción anual en todo el perú.

-en arequipa hay tres zonas marcadas para visitar: caravelí (chirisco, buen paso, cuyo cuyo y huachipa), luego el centro, en majes, donde se recomienda la bodega estremadoyro, una de las más antiguas del perú, y finalmente, el sur, donde están santa rita de siguas (bodega viña luzmila), vítor   (bodegas socavón y hacienda del abuelo) y la joya donde se encuentra el albergue sambambais, con un aire a modernidad que conjuga perfectamente con el aroma de sus piscos de la bodega viña la joya y su producto, torres de la gala, perfecto para disfrutar con la familia.

-moquegua tiene sólo 13 bodegas, entre las que destacan biondi, norvill, el mocho y parras y reyes.

-aunque la actividad pisquera de tacna ha decrecido, algunas bodegas imperdibles son cerro blanco, bodega san antonio y vitivinícola san miguel.

chile, un país ladrón del patrimonio cultural del perú


¿el lomo saltado es "un sabor intenso del patrimonio chileno" según el banco de chile? ¡chita la payasá, po! (nota: el banco de chile retiró esta imagen de facebook a las pocas horas de ser publicada)

"la denominación de origen es un signo distintivo formado por el nombre de un país, una región, un lugar o una zona geográfica que se utiliza para llamar un producto que es originario de esta, y que presenta características particulares por su origen físico y la interacción entre los factores naturales y humanos. dichas características han de ser inherentes al producto y deben responder a la influencia del factor natural que puede obedecer al clima, la composición del suelo, la tierra, el agua, la lluvia -entre otros factores- y a la influencia del factor humano, que puede consistir en el método ancestral de elaboración, las técnicas milenarias, los procesos y/o conocimientos tradicionales aplicados para obtener el producto." (ray meloni garcía, director de signos distintivos del indecopi -perú-)

chile, para justificar la apropíación del nombre "pisco" -que el perú siempre ha utilizado para su aguardiente- para aplicárselo a su propia bebida (en lugar de utilizar un nombre original propiamente chileno), le cambió el nombre a una de sus localidades llamada "la unión" por el de "pisco elqui" en el año de 1936.

esto que tiene chile de apropiarse sistemáticamente del patrimonio cultural peruano y que no tiene cuando acabar, empezó en plena guerra del salitre (la expansión territorial y la ambición económica chilena fue financiada por capitales no sólo chilenos, sino principalmente británicos) que enfrentó a perú y bolivia contra chile entre los años de 1879 a 1883, cuando tras la invasión chilena del territorio peruano, chile saqueó la biblioteca nacional, instrumental médico de hospitales y universidades, así como las obras hechas de mármol de plazas y parques (por cierto, debe de sentirse extraño eso de pasearse por un parque o una plaza nacional y ver que está "adornada" con despojos de una guerra), como también la devastación de pueblos y ciudades, y demás tropelías que sería muy largo enumerar.

y si bien la guerra terminó, el espíritu de expansión y ambición económica chilena que la hizo posible todavía sigue vivo, y tras ella, resulta que los chilenos consideran que a su aguardiente lo pueden etiquetar como "pisco", que la chirimoya, los picarones, el suspiro a la limeña (dulces tradicionales peruanos estos dos últimos) e incluso, un plato tradicional de la gastronomía peruana como es el "lomo saltado", les pertenece.

del "lomo saltado" podemos leer lo siguiente: "nuestro apetitoso y jugoso "lomito de vaca" de gran demanda en los más exclusivos hoteles limeños desde 1864 y los primeros años del siglo xx, como el hotel americano, es el pionero o precursor de nuestro plato bandera "lomo saltao" o "lomo saltado", "lomo de vaca" o "lomito a la chorrillana", que en sus orígenes se servía sin papas y que el banco central de chile, tuvo la desverguenza de presentarlo como patrimonio gastronómico chileno a falta de platos y sabores sureños exquisitos.

"a principios del siglo xx y de acuerdo con un famoso recetario 'manual de la cocina peruana' de 1903, el 'lomo saltado se preparaba por esos años sin papas y posteriormente comenzó a presentarse con patatas sancochadas cuando la manteca, chirriaba en las ollas y sartenes en lugar del aceite de nuestros tiempos. este 'lomito de vaca' se servía en el hotel americano que regentaba un viajero belga en la antigua calle de espaderos (4ta del 'jirón de la unión').

"según este recetario del año 1903, los ingredientes y la preparación del actual 'lomo saltado', conocido antes como 'lomito de vaca' difería casi nada del actual y eran los siguientes: 'se limpia bien la carne de gordo (sebo) y pellejitos (piltrafa), se pica menuda y se pone a freir en poca manteca, con sal, cebolla picada, tomate, pimienta y ajo molido. se mueve a ratos para que no se tueste y se retira del fuego antes que se queme". (extracto de un texto de ramón machado para el periódico peruano diario uno, domingo, 2 de julio del 2017.

y es que es bien difícil para cualquier país apropiarse de cualquier bien del patrimonio cultural peruano y quedar de lo más orondo, debido a que todo está bien presente en la memoria de cada peruano y peruana, ya que todo está bien rastreado y documentado. en relación a chile, el perú no tiene culpa alguna de ser heredero del imperio de los incas y haber sido todo un virreinato durante la época española, mientras que ellos, los chilenos, han sido tan sólo una pequeña capitanía en el extremo suroeste de américa del sur y tengan menos bienes culturales con respecto al perú.

en agosto del 2017, chile va a organizar en su territorio el concurso mundial de bruselas y spirits selection y ha vetado a los productores peruanos el uso de la denominación "pisco". el aguardiente chileno que es rebajado con agua, que no tiene olor según un experto enólogo, y que no sirve ni para hacer un pisco sour decente, se ha reservado el término de "chilean pisco" para participar, mientras que al perú lo quería hacer participar en la categoría de "peruvian grape spirit"; por tal motivo el perú no va a participar en esta edición del concurso. 

puntos a solucionar

. evitar exportar el pisco peruano como un simple aguardiente o destilado de uva y no como "pisco", como debe ser, ya que desvaloriza un producto de alta calidad y pone en entredicho la dop (denominación de origen pisco)

. el consumo de pisco no llega al 50% de la producción total en el perú. el peruano consume un alto porcentaje de cerveza 95%, luego viene el vino y después el pisco, le siguen el ron peruano, el whisky, el ron importado y el vodka. de los 50 litros en promedio de bebidas espirituosas que se consumen al año, 47 litros pertenecen a la cerveza. la cámara de comercio de lima revela que en el perú se consume 0.30 litro de pisco por persona al año.

. países como australia, japón y méxico, sólo reconocen el origen chileno del pisco. el perú debe lograr que estos países reconozcan al menos la dualidad (aunque en el caso de australia esto va a ser muy difícil ya que a este país se le ha ocurrido nombrar a su aguardiente como "pisco".)

. el perú debe de esforzarse en tratar de organizar el concurso mundial de bruselas y spirits selection para bebidas espirituosas, para posicionar mejor el pisco peruano en los mercados premium.

. se debe realizar un censo para precisar la cantidad exacta de empresas productoras para conocer de cuánto es la producción real de pisco. el enológo y productor de pisco, josé moquillaza dice lo siguiente con respecto a esto: "tenemos reglas de la década del 90. debemos contratar un consultor de talla mundial para que haga una evaluación muy sincera de a dónde está yendo el mercado, cuál es el nicho del pisco, qué debemos hacer y plantearnos una propuesta."

. eliminar el pisco adulterado que en muchos casos es elaborado con químicos que termina siendo un producto nocivo para la salud; y genera además, una competencia desleal debido a su bajo precio. combatir también el contrabando de pisco adulterado que sale desde el perú a los países vecinos.

. tanto indecopi (instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual) como el consejo regulador del pisco (crp) deben tener un rol más activo en la supervisión de la producción y la calidad del pisco.

. el estado peruano debe conseguir una mayor promoción internacional del pisco.


pisco peruano 4 fundos

comentarios

1. "si usted va a un restaurante acá (chile) y ve la carta, se ofrece pisco sour y pisco sour peruano. el producto peruano tiene un precio más alto, es el más buscado porque se le atribuye una mejor calidad." jorge valdez, embajador del perú en chile. diario el comercio, lunes, 29 de mayo del 2017.

2. "viña tacama s.a. produce bajo la denominación de origen pisco y, en consecuencia, rechaza cualquier posibilidad de que se denomine al pisco como aguardiente, sometiéndose a legislaciones extrañas a la peruana, relativizando el claro, histórico y exclusivo derecho que tiene el perú al uso de la denominación de origen pisco." extracto de una carta dirigida y publicada al diario gestión (martes, 20/junio/2017), por parte de josé antonio olaechea, presidente del directorio viña tacama s.a.



desde el puerto de pisco (departamento de ica, perú) sale el aguardiente producido en el valle de ica hacia el exterior; esto fue lo que hizo que tanto productores como consumidores asocien durante siglos el aguardiente con el nombre del puerto desde el que se exportaba, llegándose a conocer el aguardiente con el nombre de "pisco". así se formó la denominación de origen "pisco", que pertenece al perú con pleno derecho.


fuentes:

-diario el comercio. "el pisco no es negociable". entrevista a josé antonio olaechea, presidente del directorio de tacama. por: paola villar sánchez.

-diario expreso. "ni por la razón o la fuerza el pisco chileno es mejor." por: jaime miranda sousa díaz. lunes, 29 de mayo del 2017.

-diario la república. "pásame la botella". por: patricia montero. lunes, 29 de mayo del 2017.

-diario gestión. "pisco es perú (a veces)". lunes, 29 de mayo del 2017.

-diario el comercio. "amar lo nuestro". por: catherine contreras. martes, 30 de mayo del 2017.

-diario expreso. "el pisco en debate". por el alcalde del callao, juan sotomayor. miércoles 31 de mayo del 2017.

-diario gestión. "producción de pisco batirá récord en el 2017, pero piden reenfocar política". miércoles, 31 de mayo del 2017.

-diario correo. "el pisco, un tributo de peruanidad". por: héctor gómez rodríguez. jueves, 1 de junio del 2017.

-suplemento somos del diario el comercio. "el caso del pisco". por: carlos de piérola, miembro del jurado del concurso mundial de bruselas 2014. sábado, 3 de junio del 2017.

-diario exitosa. "cámara de comercio de lima sobre licores: 'este año el crecimiento va a ser más reducido'". por: isaac vázquez tello. domingo, 4 de junio del 2017.

-diario el comercio. "pisco: la copa medio llena". por: claudia paan.

-suplemento el dominical del diario el comercio. "la denominación de origen pisco y su protección internacional". por: ray meloni garcía, director de signos distintivos de indecopi. domingo 4 de junio del 2017.

-diario el comercio. "la guerra del pisco". por: carlos contreras, historiador y profesor de la pontificia universidad católica del perú (pucp).

-diario expreso. "pisco no concursa en chile pero gana en francia". sábado, 17 de junio del 2017.

-diario correo. "¿por qué chile se copia todo del perú?" domingo, 25 de junio del 2017.

-semanario sucesos. "la primera noticia sobre el pisco". por: fernando obregón rossi. lunes, 26 de junio del 2017.

-diario gestión. "las rutas del pisco: experiencias que trascienden las visitas a bodegas." por: shirley garay solórzano. miércoles, 28 de junio del 2017.

-diario uno. "¡un lomo saltado bien taypá...! (en sus orígenes se servía sin papas)". por: ramón machado. domingo, 2 de julio del 2017.

-diario gestión. "que traigan más pisco para seguir tomando". por: jorge vega castro (profesor de economía de la pontificia universidad católica del perú (pucp). martes, 4 de julio del 2017.

-diario gestión. "denominación de origen pisco: no se puede estar en la procesión y repicando las campanas". por: josé antonio olaechea (abogado). miércoles, 5 de julio del 2017.

-diario la república. "el pisco no sólo es peruano, también es arequipeño" (publirreportaje). domingo, 16 de julio del 2017.

-revista menú perú. "pisco es perú". número 20. 18 de julio del 2017.

-diario la república. "consumo de pisco llegará a los 2 millones de litros". por: javier contreras. sábado, 22 de julio del 2017.

-diario el comercio. "mirar el futuro del pisco". por: catherine contreras. domingo, 23 de julio del 2017.

-diario perú.21. "la comida avanzó y el pisco se quedó" (entrevista a josé moquillaza, productor de pisco). por: victoria meneses carrión. sábado 22 de julio del 2017.

14 comentarios:

  1. A la uva chilena le falta dulzor, por ello se le agrega azúcar de caña. La uva peruana tiene el grado de azúcar de la fruta dado por la altura en donde crece.El pisco es transparente, el chileno tiene color ya que se añeja en vasijas de roble.
    En fin...para gusto están los colores. Habrá que probar los dos a la vez.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ahora que menciona "uva", acabo de leer que república dominicana abrió su mercado a la uva peruana y en la próxima temporada que se inicia en septiembre, perú exportará más de 100 toneladas de uva a dicho país.

      supongo que al producto chileno le falta dulzor porque es un aguardiente rebajado con agua y es además por esta razón que carece de aroma, lo que no pasa con el pisco peruano.

      en realidad, el pisco peruano no puede compararse con ningún producto chileno porque el pisco peruano es de alta gama.

      chile debió llamar a su aguardiente con cualquier otro nombre y no nombrarlo "pisco"; pero ya se sabe que posicionar una marca nueva es un trabajo difícil que lleva años, y se opta por lo más fácil, que es el de apropiarse de una marca ya establecida.

      saludos.

      Eliminar
  2. lo de Chile y la apropiación de cosas me suena jaja... y bue, así son entonces...

    muy interesante la historia... nunca probé ninguno, pero ya se que el origen de la bebida y el buen sabor está en el producto peruano... abrazo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la marca "pisco" no apareció porque a algún genio marquetero, como ocurre hoy en día, se le ocurrió sentado desde la comodidad de un escritorio; sino que fue desarrollada a lo largo de los siglos cuando tanto los productores como los consumidores asociaron el aguardiente fabricado en los valles de ica (perú) con el puerto llamado pisco desde el cual se exportaba al exterior. piénsese nada más con la champagna (o champán, o champaña) que es un vino espumoso que se nombra así porque proviene de la región noreste del mismo nombre en francia.

      los países no deben aceptar que chile tenga un aguardiente con el nombre "pisco" porque su pretendida posesión puede ser fácilmente considerado como un expolio de guerra y está relacionado a un hecho de sangre.

      me explico, chile durante la guerra del salitre contra perú y bolivia (1879-1883), saqueó muchos pueblos y ciudades peruanas (en chorrillos estaban tan ebrios y desatados que hasta se mataban entre ellos) a través de su soldadesca alcoholizada muy probablemente con pisco peruano; y como ya escribí en el texto de este post, que aunque la guerra acabó, el espíritu chileno de expansión territorial, ambición económica y saqueo de bienes culturales que le dio inicio goza de buena salud hasta hoy en la actualidad. la marca peruana "pisco" es un robo descarado posconflicto que chile ha efectuado.

      saludos.

      Eliminar
  3. Una pena que no se pueda hacer nada -o muy poco- porque Chile deje de apropiarse de lo que no es suyo.


    Un abrazo DRACO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cuando estaba en el colegio -y de esto ya hace muchos años- se me quedó grabado algo que leí acerca de una de las consecuencias de la guerra del perú y bolivia contra chile: "perú tuvo límites con chile". una de las consecuencias negativas que no había aquilatado en su momento en toda su extensión.

      un abrazo.

      Eliminar
  4. Desconocía que Chile fuera un país ladrón del patrimonio cultural del Perú, me dejaste KO.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. en la actualidad el perú tiene dos situaciones incómodas con chile y que son:

      1. el desconocimiento por parte de chile del punto de inicio de la frontera.

      cuando los equipos encargados de trazar la frontera de acuerdo al tratado de límites firmado por ambos países, estuvieron sobre el terreno colocando los hitos, acordaron mediante firma que el mojón del hito 1 sea trasladado 200 metros tierra adentro debido a que la coordenada calculada designaba que el hito 1 sea colocado justo en un lugar donde la marea alta lo iba a cubrir y socavar su base. así que para no perderlo se realizó este traslado.

      décadas después chile, de manera unilateral, afirma que la frontera empieza donde está ubicado simbólicamente el mojón del hito 1, desconociendo la historia del porqué está ubicado en ese lugar.

      la solución para el perú es bien simple. los mojones a veces se "corren" e incluso hasta se pierden y se desaparecen. si hay un desacuerdo sobre dónde debe estar ubicado ese mojón, se debe hacer una nueva medición de acuerdo a lo que estipula el tratado y colocar el mojón donde corresponde, así sea en pleno océano.

      2. chile pretende hacer un emporio económico a 50 km de la frontera en territorio peruano.

      este tipo de penetración económica, para, en el futuro hacer una invasión territorial para así defender sus intereses, es el mismo método que utilizó en la segunda mitad del siglo xix contra bolivia dando origen a la guerra del salitre (1879-1883), cuyas consecuencias fueron la mediterraneidad boliviana y la pérdida del territorio de arica y tarapacá que pertenecían al perú.

      el perú ya conoce las mañoserías chilenas y está muy al tanto.

      besos.

      Eliminar
  5. Draco amore hace días pasé por aquí y leí medio post, no me enteré de nada, hoy me volvió a pasar lo mismo y ahora sé por qué y es que vivo tan aislada del entorno mundial que me pasan estas cosas, me enteré que teníamos un nuevo Rey cuando él ya llevaba más de seis meses con ese cargo, sí para alucinar... Por cierto me encanta el vino tinto.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el vino tinto siempre es partícipe de la buena mesa y mejor conversación.

      siempre es un placer tenerte por aquí.

      un beso.

      Eliminar
  6. Hola Draco , perdona que no haya pasado antes pero por problemas con internet y la dichosa fibra he estado unos días algo incounicada , por lo que cuentas se empiza con un baile y poco a poco se acaba como se suele decir con un buen vino , no ? eso es como el tango , se dice que el tango es argentino , y la samba brasileña , pero con el mestizaje años más tarde sale lo que sale , por que no es lo mismo una jota aragón , que una navarra si es que la hay que no lo se , en fin que paso a saludarte y a desearte un muy feliz Domingo , besos de Flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la muy bienvenida diversidad cultural hace que los pueblos gocen y se diviertan musicalmente según su sentir y creatividad.

      casualmente hoy leí en el diario un artículo que decía que no hay pueblo ni época sin música.

      besos y que tengas un buen comienzo de semana.

      Eliminar
  7. El nombre correcto es PISCO, y no Pisco Peruano. No existe el Pisco Chileno ni de otro país. Solo existe el PISCO (y se sabe que por todos los fundamentos ya mencionados en el artículo, es Peruano) Si no es Pisco, debe llamársele aguardiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no hay nada de malo en recalcar y decir "pisco peruano" porque al decirlo se hace hincapié en la excelencia del producto. y la excelencia del producto peruano radica tanto en su laboriosa y especial preparación, así como en el uso exclusivo de la uva sin una sola gota de agua. y es por eso que en el pisco fabricado en el perú se siente tanto el aroma como el sabor de la uva.

      esto es como tener en la mano una botella de cognac y decir: "¡ah, no hay nada como beber un buen cognac francés!" porque no me imagino a nadie decir: "¡ah, no hay nada como beber un buen cognac polaco!" decirlo es pasar como ignorante y hacer el ridículo. y esto mismo sucede con aquellos países que dicen "fabricar pisco" y hacen una bebida rebajada con agua en la que no se siente ni el aroma ni el sabor de la uva y su elaboración es otra.

      saludos.

      Eliminar

Y tú ¿qué opinas?