8 oct 2025

eight creativos que terminaron odiando sus libros, películas, inventos e iniciativas

fuente: selecciones del reader's digest octubre del 2025.

algunas de las mentes más brillantes de la historia murieron lamentando la creación de sus obras más influyentes. como estos ocho pioneros.

por: jacopo della quercia

1. el inventor de la dinamita

alfred nobel, químico e inventor sueco, amasó una fortuna cuando era joven, desarrollando explosivos a base de nitroglicerina para su uso en la minería y la ingeniería. patentó el detonador, que permitía activar estos explosivos desde distancias seguras. y después, en 1867, desarrolló algo que facilitaba el uso, el almacenamiento y el transporte de la nitroglicerina hacia cualquier lugar, desde cuevas hasta bóvedas bancarias.

cañón de dinamita sims-dudley de 4 pulgadas con montaje de campo

el milagroso invento de nobel fue la dinamita, que se convirtió en un gran éxito entre mineros, ladrones e incontables personajes de dibujos animados. por desgracia, sucedió algo que alfred no esperaba: su pequeño cartucho explosivo provocó un impacto mucho mayor entre los ejércitos en expansión de todo el mundo. la dinamita hizo su primera aparición en tiempos bélicos, durante la guerra franco-prusiana de 1870. y cuando llegó la guerra hispano-estadounidense en 1898, los soldados se disparaban entre ellos con terribles armas conocidas como pistolas de dinamita.

nobel se sintió tan dolido por su reputación de "mercader de la muerte" que destinó la mayor parte de su fortuna a financiar premios anuales para "aquellos que, durante el año anterior, hubieran conferido el mayor beneficio a la humanidad". estos premios son los premios nobel, los galardones académicos mas prestigiosos y codiciados del mundo, y quizá no existirían si alfred nobel no hubiera dedicado gran parte de su vida a crear explosiones.

dicho esto, imaginamos que alfred nobel podría haber lamentado que algunos de sus galardonados utilizaran su talento para fabricar explosivos cada vez más potentes, como los 31 premios nobel que trabajaron en el proyecto manhattan, que creó un explosivo aún mayor: la primera bomba atómica.

2. el diseñador de los cubículos de oficina

robert propst fue un innovador estadounidense cuyos inventos incluyen bombas cardíacas, equipos agrícolas, camas de hospital, parques infantiles y más de un centenar de otros. sin embargo, su creación más famosa es tan universalmente despreciada que propst describió su uso generalizado como una "locura monolítica", en cnn money.

¿por qué robert estaba tan enojado por algo que le dio fama? suponemos que es porque no le gustaba que se le atribuyera el mérito de haber dado al mundo los cubículos de oficina.

para que quede claro, propst no imaginaba un futuro en el que innumerables personas estuvieran hacinadas en pequeños corrales como ganado. todo lo contrario: lo que hoy llamamos cubículos comenzó como action office, una serie de muebles que robert desarrolló para el fabricante de mobiliario de oficina herman miller. action office tenía como objetivo hacer el lugar de trabajo más saludable y productivo, aumentando la actividad física y el flujo sanguíneo, incluyendo diferentes niveles de escritorios para que las personas pudieran trabajar de pie parte del tiempo.

"las paredes podían retirarse para fomentar la interacción física y las conversaciones productivas. incluso el hecho de mover estos elementos para personalizarlos se consideraba una ventaja para los empleados", informa ieee spectrum, un sitio web de tecnología e ingeniería.

por desgracia, estas "paredes móviles" permanecieron en su mayoría fijas, lo que volvió a la creación de propst un incentivo barato para que los empresarios apiñaran a más empleados en cubículos de menor tamaño, sin la necesidad de contratar a equipos de construcción para poder levantar paredes.

esta idea se convirtió en un monstruo moderno: una prisión corporativa que los empleados odiaban y que luego fue vilipendiada en películas como the fight club y office space.

"no todas las organizaciones son inteligentes y progresistas", dijo el inventor a la revista metropolis. "muchas están dirigidas por gente desconsiderada. crean cubículos diminutos y meten a la gente en ellos. son lugares estériles y lúgubres".

y por eso odiamos los lunes.

3. la fundadora del día de la madre

a principios del siglo xx, una mujer poco conocida llamada anna marie jarvis se sintió impulsada por una noble causa. su motivación se centraba en la madre a la que amaba, una activista social de virginia occidental que luchó contra las enfermedades infantiles y cuidó de los soldados de ambos bandos durante la guerra civil estadounidense. cuando ella murió en 1905, jarvis quiso cumplir el deseo de su difunta madre de establecer un "día conmemorativo de las madres" para honrar a todas estas mujeres por su "incomparable servicio" a la humanidad. y como su madre había sido editora publicitaria de fidelity mutual life insurance co., su hija sabía cómo hacerlo: enviando muchas cartas.

anna marie convirtió el sueño de su madre en realidad organizando el primer día de las madres del mundo en la iglesia metodista episcopal andrews de grafton, virginia occidental, en 1908. se convirtió en la portavoz nacional de esta festividad y la asoció con los claveles blancos, las flores favoritas de su madre, porque los claveles no pierden los pétalos. en cambio, explicó jarvis, la flor "los abraza contra su corazón cuando muere, y así también las madres abrazan a sus hijos contra su corazón y su amor maternal nunca muere".

a través de una decidida campaña de envío de cartas y presión política, anna marie convenció a casi todos los estados y, finalmente, al presidente woodrow wilson para que reconociera la festividad, y wilson la declaró fiesta nacional en 1914. por desgracia, las cosas empezaron a ir mal poco después. jarvis estaba furiosa porque mucha gente se estaba beneficiando de su fiesta con chocolates, tarjetas y rebajas de productos para el día de las madres, entre los que hoy se incluyen todoterrenos y paquetes de spa. se le cita diciendo: "una tarjeta impresa no significa nada, salvo que eres demasiado flojo para escribir a la mujer que ha hecho más por ti que nadie en el mundo. ¡y los dulces! le llevas una caja a tu madre y luego te comes la mayor parte. qué bonito detalle", ¡ay!

la descontenta activista protestó contra la festividad e incluso pasó un tiempo en la cárcel por interrumpir una manifestación de las madres de guerra estadounidenses en 1932, mientras el grupo vendía claveles. en la década de 1940, sus intentos por abolir la festividad de manera oficial, yendo de puerta en puerta para recolectar firmas, se vieron interrumpidos cuando fue internada en un centro psiquiátrico. la mujer pasó ahí los últimos años de su vida y le dijo a un periodista que lamentaba haber creado el día de las madres.

ah, y luego está esto: es posible que su estancia en el sanatorio marshall square no fuera sólo por motivos de salud. según olive ricketts, directora del museo del lugar de nacimiento de anna jarvis, en grafton, "los fabricantes de tarjetas y los floristas pagaban las cuentas para mantenerla ahí".

4. el autor de tiburón



tiburón (jaws) fue una novela best seller que se convirtió en una de las películas más influyentes de la historia. en 1975, un director poco conocido llamado steven spielberg convirtió al personaje principal del libro, un gran tiburón blanco, en el monstruo más grande del cine desde king kong. la película se volvió la más taquillera de la historia en ese momento, el libro vendió casi 20 millones de copias y el autor y guionista, peter benchley, se hizo famoso tanto por su emocionante narrativa como por provocar, por accidente, una fiebre pesquera que contribuyó a diezmar la población de tiburones.

así es. cuando tiburón se convirtió en una franquicia que ni siquiera michael caine pudo hundir 12 años después en tiburón: la venganza, la población mundial de varios tipos de tiburones se encontraba al borde de la extinción. el efecto fue tan traumático para benchley que el pobre hombre dedicó el resto de su vida a la conservación de los océanos e incluso declaró al london daily express en 2006: "sabiendo lo que sé ahora, nunca podría escribir ese libro".

el propio spielberg también lamentó el impacto negativo que su película tuvo en la naturaleza y en "el frenesí alimenticio de los pescadores deportivos locos" tras el estreno de tiburón, según declaró a la bbc. en cuanto al autor, se sintió impulsado a reparar el daño causado haciendo campaña contra la sobrepesca de tiburones y realizando documentales que fomentaban la conservación marina.

lo único de lo que quizá no se arrepintió fue de ignorar el título que le sugirió su padre para el libro: what's that noshin' on my laig? (¿qué es eso que me mordisquea la pierna?).

5. el inventor del anuncio emergente

algunas creaciones son tan desastrosas que el mundo entero merece una disculpa por ellas, ya sea el ford pinto, los contaminantes cancerígenos o la horrible última temporada de game of thrones. pero, a veces, algo es tan desagradable que incluso su inventor se harta de ello. por eso ethan zuckerman, creador del anuncio emergente, pidió perdón a todo el mundo en internet.

zuckerman declaró a forbes que muchos de los problemas de internet son "una consecuencia directa, aunque involuntaria, de elegir a la publicidad como modelo predeterminado para financiar los contenidos y servicios en línea". se trata de una afirmación bastante generalizada, pero ethan es un experto indiscutible en publicidad en línea.

"yo escribí el código para abrir una ventana y mostrar un anuncio en ella", afirmó. si alguna vez has utilizado internet y has visto aparecer un anuncio de la nada, encima de lo que estabas leyendo, puedes culpar a ethan zuckerman. y si tu computadora se ha ralentizado o se ha bloqueado porque se llenó de anuncios que aparecían más rápido de lo que podías cerrarlos, vuelve a culparlo a él.

al final, zuckerman reconoció que nunca tuvo la intención de que esta estrategia publicitaria se volviera tan invasiva. "lo lamento. nuestras intenciones eran buenas".

6. el defensor de una máquina de matar

en 1789, un médico francés llamado joseph-ignace guillotin propuso desarrollar una máquina que pudiera hacer las ejecuciones más rápidas y menos dolorosas y, por lo tanto, más humanas. era una idea honorable, ya que el doctor guillotin detestaba la pena capital.

como es probable que ya hayas adivinado, la "máquina" de joseph-ignace fue aquella que se utilizó bastante durante la revolución francesa para cortar cabezas tan rápido como lo permitía la gravedad terrestre. el buen doctor pensaba que le estaba haciendo un favor a la humanidad. pero a medida que las ejecuciones en la guillotina se hicieron más frecuentes durante el reinado del terror de la revolución francesa (más de 1,000 personas encontraron la muerte de esta manera), le horrorizó en particular descubrir, en 1795, que las cabezas cortadas de los prisioneros guillotinados seguían vivas durante varios segundos. las buenas intenciones del orgulloso humanitario se convirtieron, en cambio, en lo que un contemporáneo describió como "¡una terrible tortura!".

ah, y para hacerlo peor: el doctor guillotin ni siquiera inventó lo que había denominado, en su propuesta inicial, "mi máquina". fue diseñada por un cirujano francés y un fabricante de clavecines alemán. joseph-ignace tan sólo había pedido una forma de ejecución menos dolorosa.

¡ups!

7. el padrino de la inteligencia artificial (ia)

en el 2024, geoffrey hinton, doctor en filosofía, fue galardonado con el premio nobel de física por sus "descubrimientos e inventos fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales". ¿qué es el "aprendizaje automático"? se trata del campo de estudio en el que las computadoras se adaptan a la nueva información de la misma manera que lo hacen los seres humanos: a través de la experiencia adquirida y de otros datos.

por eso a hinton se le conoce a veces como el padrino de la ia (inteligencia artificial), la tecnología revolucionaria que en la actualidad se encuentra en todo, desde diagnósticos médicos y correctores ortográficos hasta algunas aspiradoras.

pero a pesar de los muchos usos positivos de la ia, por no hablar de su propia participación en su desarrollo, hinton ha subrayado en repetidas ocasiones que esta tecnología se está convirtiendo con rapidez en una "amenaza existencial" para la raza humana. "es concebible que este tipo de inteligencia avanzada pueda simplemente tomar el control".

¿qué quiere decir el buen doctor con "tomar el control"?

"significaría el fin de las personas", explica.

para aquellos de nosotros que tenemos algunos planes para un futuro cercano, se trata de algo un tanto decepcionante.

entonces, ¿qué podría salir mal? la ia, ya sea por sí sola o dirigida por personas malintencionadas, podría tomar el control de nuestros satélites, computadoras, ejércitos o incluso cosas tan abstractas como las interacciones humanas, el arte y la toma de decisiones. por supuesto, esto no significa que sea un hecho que la ia se apoderará del planeta. sin embargo, hinton advirtió en popular science que la humanidad "no tiene experiencia viviendo con cosas que son más inteligentes que nosotros".

8. el creador de sherlock holmes

sir arthur conan doyle fue un hombre polifacético cuyas historias de las aventuras de sherlock holmes se encuentran entre las obras más emblemáticas y universalmente reconocidas de la literatura inglesa. holmes personificó el razonamiento deductivo en el imaginario popular e influyó en otros personajes de ficción posteriores como batman, nancy drew, harry potter y el doctor house.

sin embargo, la popularidad inicial del personaje contribuyó a que doyle acabara por detestar a holmes, ya que el autor consideraba que dañaba su reputación como escritor y lo distraía de proyectos que le interesaban más, como la ficción histórica.

según el propio caballero: "he escrito mucho más sobre holmes de lo que jamás pretendí. pero me he visto obligado a hacerlo por amigos muy amables que siempre querían saber más. y así es como esta monstruosa criatura ha surgido de una semilla relativamente pequeña".

holmes se había convertido en una molestia tal que su creador buscó formas de enterrarlo más allá de las páginas.

el autor acabó matando a su personaje en un relato titulado, con cierta ironía, el problema final, pero un editor estadounidense con mucho dinero lo convenció para que lo resucitara.

"arthur debió de odiarse a sí mismo" por hacerlo, observó la historiadora lucy worsley, "y habría odiado el hecho de que hoy, 93 años después de su muerte, sus novelas históricas no se lean, mientras que su detective 'barato', pero querido, vive para siempre en nuestras pantallas".

18 comentarios:

  1. Tengo la sospecha de que Conan Doyle, creyente en las hadas, no le perdonaba a Conan Doyle el ser tan efectivamente escéptico.
    En los demás casos, me parece que esos inventores tuvieron la mala suerte de que sus ideas fueron desvirtuadas.
    Por el ejemplo, los cubículos se usan en el sentido opuesto a lo que Propst pretendía. Comunicación en lugar de aislamiento.
    Y en cuanto al día de la madre, siempre me ha caído mal. Veo ahora que no estaba tan equivocado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y sin contar la matanza indiscriminada de tiburones tan sólo por la "mala prensa" que le hizo una película. así somos de extremos algunas veces.

      saludos.

      Eliminar
  2. Muy interesante todos esos personajes que de algún modo inventaron algo nuevo , algunos bien recibidos, otros no tanto.
    Particularmente, el Día de la Madre sobra. Ese día es todos los días, no me gusta por qué solo es consumismo.
    El resto tal vez se podrían mejorar o incluso no haberse inventado. Pero cada invento tiene su porqué, y tiene su motivo. Un besote, y gracias por tu entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. lo terrible era que en el colegio a los niños les hacían llevar una rosa blanca si es que su madre era fallecida o una rosa roja si es que estaba viva cada vez que hacían un evento para celebrar el día de la madre.

      supongo que los niños que no tuvieran madre, ya sea que esté muerta o los haya abandonado, no tendrían ningún deseo de estar celebrando nada.

      un beso.

      Eliminar
  3. Este post me vino muy bien jaja excelente amigo.

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegra mucho que así haya sido.

      amiga tiffany, un beso.

      Eliminar
  4. Uy uno puede odiar lo que ha creado. Muy interesante. Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esto sólo es cuando la creación de uno termina desfigurada en manos de otro y se vuelve odiosamente exitosa para la gran mayoría que la considera opresiva, negativa y perjudicial en lo personal.

      un beso.

      Eliminar
  5. Hola Draco.
    Algunos los conocía, como el de Nobel, Guillotin y, al igual que al Demiurgo lo que ocurrió con Conan Doyle que creía mucho en el espiritismo y su personaje era todo lo contrario, muy metódico y de pensamiento científico.
    El resto me ha sorprendido.
    El de la Inteligencia Artificial tiene 77 años y creo que se irá arrepintiendo cada año más, teniendo en cuenta cómo está creciendo su criatura. Creo que Terminator está a la vuelta de la esquina, y ahí todos nos acordaremos de este señor.

    Abrazos, Draco corsario del Callao amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. igualmente yo también desconocía algunos nombres aunque a la mayoría sí los tenía muy presente.

      sobre la matanza indiscriminada de los tiburones a mí me pareció toda una barbaridad cuando leí aquello hace muchos atrás; y es que los estadounidenses son muy ignorantes y su comportamiento es a veces muy salvaje y primitivo.

      abrazos, amigo.

      Eliminar
  6. Que interesante todos los datos que nos compartiste, muchas gracias por mostrarnos todo esto, es siempre bueno aprender y conocer cosas nuevas.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el artículo en la revista "selecciones" lo vi muy didáctico y entretenido, por eso decidí compartirlo en el blog. me alegra mucho que te haya gustado.

      un abrazo.

      Eliminar
  7. Imagino que la demencia en la que se sumió la pobre Anna Marie Jarvis, fue debida a la frustración de ver como el día de las madres por el que tanto había luchado se convirtió en puro comercio y consumismo, como el de los padres, los enamorados y todos los días…familiares… Y sí, a mi a veces se me ha hecho muy odioso Zuckerman, aunque el pobre no tenga la culpa de la sobreutilización de su invento. Desde luego, es verdad que en ocasiones la historia lo tergiversa todo, porque resulta curioso que el Sr. Guillotin estuviera en contra de la pena de muerte y que el Sr. Nobel se arrepintiera del daño que generaba la dinamita que inventó, teniendo en cuenta no sólo el fruto devastador del proyecto, al fin y al cabo los 31 nobles que colaboraron en el invento de la bomba atómica, de verdad fueron muy buenos en lo suyo, hasta al propio nobel optan personajes tan poco meritorios, como generadores de dolor … ya hablamos del tipejo de Trump, la sorpresa que no sabía es que a la que finalmente se lo han dado, Corina Machado es fan suya… casi lloro cuando me enteré.. quitar a Maduro para poner una Trampista, es como curar una herida con cianuro ; ) Mil gracias Draco, me ha gustado, muy entretenido tu art., lo que nos ilustras tú jajaja un beso grande pirata!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. alfred nobel debe de haber sido un tipo "bien sano" -como decimos irónicamente por estos lares- para creer que su invento -la dinamita- sólo iba a ser utilizado por mineros y tal vez en la construcción de grandes carreteras y vías ferroviarias a través de cerros y colinas y haya desvirtuado su uso en las guerras, las cuales le generaron mucha mala conciencia.

      en cuanto a corina machado, bueno, ella terminó siendo toda una decepción, pues, sacar a nicolás maduro del poder sólo incumbe a los propios venezolanos, y no a alguien tan calculador, oportunista y asesino como trump, el payaso que actualmente dirige la casa blanca.

      un beso grande también para ti.

      Eliminar
  8. Aun me pregunto qué hacia Michael Cane en "Tiburón 4". Que el mismo lo reconoce, que le hacia falta la pasta y que le dio para comprar una casa o acabar de pagarla pero es que encima el animalico hablaba. O chillaba, no recuerdo bien.
    Aporto al fallecido cantante de Warrant con "Cherry pie", la odiaba con todo su ser.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. en su momento, yo vi "tiburón" de spielberg en el cine junto a la segunda de mis cinco hermanas y estuvo bien para mí; recuerdo también que vi por televisión una de sus secuelas, pero sólo por el hecho de que recién estaba empezando. no soy adicto a las secuelas y precuelas interminables de las películas.

      besos.

      Eliminar
  9. Wowww mi amigo Draco, me agrada
    mucho visitarte, aprendo contigo mucho,
    tus presentaciones, todas son muy interesantes,
    realmente te felicito.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola amiga, me alegra mucho que te haya gustado el contenido del post.

      besos.

      Eliminar

Y tú ¿qué opinas?