14 jun 2024

music. others names of woman in the music.

para las canciones con el nombre de laura, ir al siguiente enlace: https://aquenofunciona.blogspot.com/2024/05/music-sera-laura-el-nombre-more-cantado.html

1. all for leyna, (1980). billy joel

pertenece a su séptimo álbum de estudio glass houses. llegó al puesto 16 en españa y al 40 en los estados unidos.


ella se paró en las vías
agitando sus brazos
llevándome a ese tercer carril, ¡shock!
rápido como un guiño
ella cambió de parecer
ella me dio una noche
eso es todo lo que fue
¿qué tomará hasta que me detenga?
engañándome, perdiendo el tiempo, whoa
no hay nada más que pueda hacer
porque lo estoy haciendo todo por leyna
no quiero a nadie nuevo
porque lo estoy viviendo todo por leyna
No hay nada para ti
porque se lo estoy dando todo a leyna
nos acostamos en la playa
mirando la marea
ella no me dijo que había rocas.
bajo las olas
justo frente a la costa
lavado en la arena
casi vivo
deseando que la resaca se detuviera
¿cómo puede un hombre aguantar más?
no hay nada más que pueda hacer
porque lo estoy haciendo todo por leyna
no quiero a nadie nuevo
porque lo estoy viviendo todo por leyna
no hay nada para ti
porque se lo estoy dando todo a leyna
estoy fallando en la escuela
perdiendo a mis amigos
haciendo que mi familia pierda la cabeza
no quiero comer
no quiero dormir
sólo quiero a leyna, una vez más.
ahora estoy en mi habitación
mirando el tubo
¡diciéndome a mí mismo que todavía puede caer!
más que decir, ella ha cambiado de opinión.
entonces espero en la oscuridad
escuchándola
en lugar de que mi viejo diga, para
engañándote a ti mismo, perdiendo el tiempo
no hay nada más que pueda hacer
porque lo estoy haciendo todo por leyna
no quiero a nadie nuevo
porque lo estoy viviendo todo por leyna
No hay nada para ti
porque se lo estoy dando todo a leyna
todo por leyna
todo por leyna
todo por leyna
todo por leyna
todo por leyna
todo por leyna

2. ana, (1965). los saicos.



esta canción escrita por erwin flores viene inspirada en una relación amorosa que tenía pancho guevara con una chica llamada ana y que césar castrillón le llegó a quitar, por lo cual hubo una pequeña pelea lo cual hizo que la banda casi se separara, aunque se cree que por una pelea entre el baterista y el bajista fue la verdadera causa de que la banda se separe.


3. ana (1970), roberto carlos.



4. (ana) la calle es su lugar (1984), git

pertenece al álbum la calle es su lugar, siendo la primera canción del lado b. fue escrita por el guitarrista pablo guyot.


5. ana no duerme (1969), luis alberto spinetta

a mediados de 1969 y durante todo el segundo semestre almendra se dedicó a grabar su primer disco larga duración, almendra 1, un álbum histórico considerado en reiteradas ocasiones como el mejor álbum del rock argentino e incluso uno de los mejores del mundo. lanzado el 15 de enero de 1970, la tapa es un dibujo del propio spinetta que representa a una especie de payaso llorando, con una flecha de juguete en la cabeza. la discográfica intentó desechar la ilustración perdiéndola intencionalmente, pero luis alberto lo volvió a dibujar exigiendo que la portada se realizara según sus instrucciones. el dibujante miguel rep considera que es una de las diez mejores tapas que vio en su vida.

el álbum está integrado por nueve temas, todos ellos de un inusual nivel y todos ellos destacados del cancionero argentino. siete temas pertenecen a spinetta: muchacha (ojos de papel), figuraciónana no duermefermínplegaria para un niño dormidoa estos hombres tristes, y laura va. entre ellos se destaca muchacha (ojos de papel), considerada por muchos como la mejor canción de la historia del rock argentino. en el tema laura va, se destaca la participación del bandoneón rodolfo mederos, un músico de tango de la línea piazzoliana, en un caso de intercambio entre el tango y el rock muy inusual en aquella época. el álbum refleja una variedad de raíces musicales, desde el tango y el folklore, hasta sgt. pepper's de los beatles, combinadas creativamente sin esquemas preconcebidos y con una complejidad poética que parecía incompatible con la difusión masiva, aunque ya el tango se había caracterizado por un sólido vínculo con la poesía.


6. angie (noviembre-diciembre, 1972), rolling stones

la canción está acreditada, como la mayoría de las canciones de the rolling stones, tanto a mick jagger como a keith richards. angie se grabó en noviembre y diciembre de 1972 y es una balada con guitarra acústica que caracteriza el final de un romance. el distintivo acompañamiento de piano de la canción, escrita por richards, fue tocado en el álbum de nicky hopkins, habitual de las sesiones de grabación de the rolling stones. las cuerdas de la pieza (así como de otra canción, winter) fueron arregladas por nicky harrison. una característica inusual de la grabación original es que la guía vocal del cantante mick jagger (realizada antes que se interpreten las voces finales) es débilmente audible a lo largo de la canción (un efecto a veces llamado "voz fantasma"). cash box dijo que "jagger está en su mejor momento: arrastrando las palabras por docenas para resaltar el sentimiento de cada línea importante". record world la llamó una "balada tierna" en la que "la voz de mick jagger es conmovedora y sensual".

lanzado como sencillo en agosto de 1973, angie llegó directamente a la cima del billboard hot 100 de estados unidos y alcanzó el puesto número 5 en la lista de sencillos del reino unido. la canción también fue un éxito número uno tanto en canadá como en australia durante cinco semanas cada uno y encabezó las listas en muchos países de europa y el resto del mundo.

debido a la duración de la canción, algunas estaciones de radio hicieron modificaciones para acortarla a 3 minutos, omitiendo la coda más larga y la segunda sesión instrumental de la canción.

se especuló que la canción trataba sobre la primera esposa de david bowie, angela, la hija recién nacida de keith richards, dandelion angela, la actriz angie dickinson, y otros. en 1993, en una entrevista para las notas del álbum recopilatorio de the rolling stones, jump back: the best of the rolling stones, richards dijo que el título estaba inspirado en su hija pequeña. sin embargo, en sus memorias del 2010, life, richards dijo que había elegido el nombre al azar al escribir la canción, antes de saber que su bebé sería una niña, y que la canción "no se trata de ninguna persona en particular". según nme, las contribuciones de jagger a las letras se referían a su ruptura con marianne faithfull.




angie, angie
¿cuándo desaparecerán esas nubes oscuras?
oh angie, angie
¿a dónde nos llevarán desde aquí?
sin amor en nuestras almas
y no hay dinero en nuestros abrigos
no puedes decir que estamos satisfechos.
angie, angie
angie, angie
no puedes decir que nunca lo intentamos
angie eres hermosa
¿no es hora de que digamos adiós?
angie todavía te amo
recuerda todas esas noches que lloramos
todos los sueños que mantuvimos tan cerca
parecía que todo se esfumó
déjame susurrarte en el oido
angie
angie
angie
angie, todavía te amo bebé
dondequiera que miro veo tus ojos
no hay una mujer que se acerque a ti
vamos bebé, seca tus ojos
angie, angie
no pueden decir que nunca lo intentamos
angie, angie
¿no es bueno estar vivo?
angie todavía te amo
recuerda todas esas noches que lloramos
angie, angie
no podemos decir que nunca lo intentamos

7. ave maría lola (1958). la sonora matancera


aquel mismo año de 1958 carlos argentino se retiró de la sonora matancera.


8. carmen, (ópera, 1875). georges bizet.

alexandre césar leopold bizet (georges bizet) (parís, francia, 25 de octubre de 1838 - bougival, francia, 3 de jubio de 1875). fue un compositor francés, especialmente de óperas. murió de infarto agudo de miocardio.



es una ópera dramática en cuatro actos con música de georges bizet y libreto en francés de ludovic halévy y henri meilhac, basado en la novela homónima de prosper mérimée. se estrenó en la opéra-comique de parís el 3 de marzo de 1875, donde su ruptura con las convenciones conmocionó y escandalizó a sus primeras audiencias, y recibió valoraciones negativas de la mayoría de los críticos. estuvo a punto de retirarse después de su cuarta o quinta representación; aunque esto se evitó y al final llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, hizo poco para subir los decaídos ingresos de la ópera-cómique. cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, después de la representación número 33 y sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser carmen. inicialmente, ganó su reputación a través de una serie de producciones fuera de francia. en octubre de 1875 se estrenó en viena, con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. no se representó de nuevo en la ópera-cómique hasta 1833. la obra se ha convertido desde entonces en una de las óperas más populares y representadas con mayor frecuencia en el canon clásico; la "habanera" del primer acto y la "canción del toreador" del segundo, se encuentran entre las arias de ópera más conocidas.

la ópera está escrita en el género de ópera-cómique con números musicales separados por diálogos. la historia de carmen está ambientada en sevilla, alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. carmen, libre con su amir, seduce al cabo don josé, un soldado inexperto. la relación de carmen con el soldado motiva que éste rechace a su anterior amor, se amotine contra su superior y, como desertor, se una a un grupo de contrabandistas. finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero escamillo, los celos impulsan a don josé a asesinarla. las representaciones de la vida proletaria, la inmoralidad y la anarquía, además de la trágica muerte del personaje principal en el escenario, abrieron nuevos caminos en la ópera francesa y fueron muy controvertidas.

prosper mérimée (parís, francia, 28 de septiembre de 1803 - cannes, francia, 23 de septiembre de 1870) fue un escritor, historiador y arqueólogo francés.


fue bizet quien primero propuso una adaptación de la novela carmen, de prosper mérimée. la historia de mérimée es una mezcla de cuaderno de viaje e historias de aventuras, posiblemente inspirada en los largos viajes del escritor por españa en 1830, y había sido publicada originalmente en forma serial en 1845 en la revista revue des meux mondes y en formato libro en 1847. puede que la novela se viera influida en parte por el poema narrativo los gitanos (1824) de aleksandr pushkin, una obra que mérimée había leído en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852. también se ha sugerido que la historia se desarrolló a partir de un incidente contado a mérimée por su amiga, la condesa montijo. bizet pudo haber encontrado la historia por primera vez durante su estancia en roma de 1858 a 1860, ya que sus diarios registran a mérimée como uno de los escritores cuyas obras absorbió en esos años.


argumento

la acción se desarrolla en sevilla, alrededor de 1820.

acto 1

una plaza, en sevilla. a la derecha, puerta de la fábrica de tabaco. al fondo, un puente. a la izquierda, una caseta de vigilancia.

un grupo de soldados observa de forma curiosa a la gente que va pasando por la plaza mientras que esperan el próximo cambio de guardia y comentan a los transeúntes ("sur la place, chacun passe"). llega micaela buscando a su novio, el cabo don josé lizarrabengoa, a lo que morales y el resto de soldados le indican que "josé aún no está de servicio", pero que llegará en el siguiente turno. la invitan a esperar con ellos, a lo que ella responde que volverá cuando se produzca el cambio ("je reviendrai quand la garde descendant"). se produce el cambio de guardia mientras que, en escena, se observa a todos los niños imitando el cambio con gran interés ("avec la garde montante"). cuando la nueva guardia está incorporada, morales, antes de partir, le dice a don josé que una joven preguntaba por él y tras describirla, don josé sabe que es micaela, la joven huérfana que su madre acogió.

cuando suena la campana de la fábrica, las cigarreras emergen e intercambian bromas con los jóvenes de la multitud ("la cloche a sonné"). carmen entra y canta su provocativa habanera sobre la naturaleza indomable del amor ("l'amour est un oiseau rebelle" -"el amor es un pájaro rebelde"-). los hombres le suplican que elija un amante y, después de algunas burlas, le arroja una flor a don josé, quien hasta ahora la ha estado ignorando, pero ahora está molesto por su insolencia. esta habanera es un canto de amor rebelde y que queda resumido, casi leitmotiv de toda la ópera, en el célebre "si tu ne m'aimes; si je t'aime, prends garde a toi" ("si tú no me amas, te amo; si te amo, ten cuidado").

una vez que han entrado todas las mujeres en la fábrica tras finalizar el descanso, don josé se queda solo hasta que llega micaela, le da a josé una carta y un beso de su madre ("¡parle-moi de ma mère!"), en un dúo que llega a la culminación con "ma mère, je la vois... o souvenirs d'autrefoi" ("mi madre, yo la veo... oh recuerdos de otros tiempos"). lee que su madre quiere que regrese a casa y se case con micaela, quien se retira tímida y avergonzada al enterarse de esto. justo cuando josé declara que está listo para hacer caso a los deseos de su madre, las mujeres salen de la fábrica muy agitadas. zúñiga, el oficial de guardia, se entera de que carmen ha atacado a una mujer con un cuchillo; un grupo echa la culpa a manuelita y el otro, a carmen. una vez resuelto el alboroto, el teniente zúñiga pregunta a don josé sobre los hechos que han ocurrido a lo que este indica que se produjo una pelea y una chica apareció con una x señalada en la cara, a la vez que culpa a carmen, de lo que esta se defiende de forma burlona ("tra la la la... coupe-moi, brûle-moi"). zúñiga decide que la joven gitana va a ir al calabozo y le pide a josé que le ate las manos. mientras que espera a recibir la orden deja solo al brigadier junto a carmen. la gitana trata de seducirlo con una seguidilla ("près de remparts de seville",  "cerca de las murallas de sevilla"), en la que canta una noche de baile y pasión con su amante -sea quien sea- en la taberna de lilas pastia. confundido, pero hipnotizado, josé accede a liberarle las manos; mientras se la llevan, empuja a su escolta al suelo y sale corriendo riendo. josé es detenido por incumplimiento del deber.

acto 2

en la taberna de lilas pastia

han pasado dos meses. carmen y sus amigas frasquita y mercedes están entreteniendo a zúñiga y otros oficiales ("les tringles des sistres tintaient" - "los sistros de las varillas tintinearon") en la posada de pastia. carmen se reúne con unos contrabandistas que están planeando un nuevo golpe, pero ella se niega a participar esperando a su nuevo amor, don josé. carmen está encantada de saber que josé ha sido puesto en libertad tras dos meses de detención. en el exterior, un coro y una procesión anuncian la llegada del torero escamillo ("vivat, vivat, le toréro" - "vivat, vivat el torero"), quien va camino de granada y pasa por la taberna. invitado a entrar, se presenta con la "canción del toreador", a la cual se unen todos los que están en la taberna ("votre brindis, je peux vous le rendre" - "tus brindis, te los puedo devolver"). se toma una copa y queda prendado por carmen. después, sigue su camino hacia granada vitoreado por todos los presentes, mientras en la taberna sólo quedan los contrabandistas, carmen y el dueño del local.

cuando sólo quedan carmen, frasquita y mercedes, llegan los contrabandistas dancaïre y remendado y revelan sus planes para deshacerse de un contrabando adquirido recientemente ("nous avons en tête une affaire" - "tenemos un trato en mente"). frasquita y mercedes están dispuestas a ayudarlo, pero carmen se niega, ya que desea esperar a josé. después de que los contrabandistas se van, llega josé. carmen lo invita a un baile exótico privado ("je vais danser en votre honneur... la la la" - "yo voy a bailar en vuestro honor... la la la"), pero a su canto se une un lejano toque de corneta desde el cuartel. cuando josé dice que debe volver al trabajo, ella se burla de él y él responde mostrándole la flor que ella le tiró en la plaza ("le fleur que tu m'avais jetée" - "la flor que tú me tiraste"). sin estar convencida, carmen le exige que demuestre su amor al irse con ella. josé se niega a desertar, pero mientras se prepara para partir, zúñiga entra en busca de carmen. él y josé pelean, carmen convoca a sus camaradas gitanos, quienes detienen a zúñiga. por haber atacado a un oficial superior, josé ahora no tiene más remedio que unirse a carmen y los contrabandistas. ("suis-nous à travers la campagne" - "síguenos por el campo").

acto 3

en un paraje salvaje en las montañas, la guarida de los contrabandistas.

carmen y josé entran con los contrabandistas y su botín ("écoute, écoute, compagnons" - "escuchen, escuchen, compañeros"); carmen ahora se ha aburrido de josé y le dice con desdén que debe volver con su madre. frasquita y mercedes se divierten leyendo sus fortunas en las cartas; carmen se une a ellas y descubre que las cartas predicen su muerte y la de josé. los contrabandistas parten para transportar sus mercancías mientras las mujeres distraen a los funcionarios de aduanas locales. josé se queda atrás de guarda.

micaela entra con un guía, buscando a josé y decidida a rescatarlo de carmen ("je dis que rien ne m'épouvante" - "yo digo que nada me asusta"). al escuchar un disparo, se esconde asustada; es josé, que ha disparado contra un intruso que resulta ser escamillo. el placer de josé por conocer al torero se convierte en ira cuando escamillo declara su enamoramiento por carmen. la pareja pelea ("je suis escamillo, toréro de grenade" - "yo soy escamillo, torero de granada"), pero son interrumpidos por los contrabandistas y las chicas que regresan ("holà, holà josé" - "hola, hola josé"). cuando escamillo se va, invita a todos a su próxima corrida de toros en sevilla. micaela es descubierta; al principio, josé no se va con ella a pesar de las burlas de carmen, pero acepta ir cuando le dicen que su madre se está muriendo. se va, jurando que volverá. escamillo se escucha a lo lejos, cantando la canción del torero.

acto iv

en una plaza de toros de sevilla. al fondo, los muros de un antiguo anfiteatro.

zúñiga, frasquita y mercedes se encuentran entre la multitud que espera la llegada de los toreros ("les voici! voici la quadrille!" - "¡aquí están! ¡aquí está la cuadrilla!"). escamillo entra con carmen y se expresan su amor mutuo ("si tu m'aimes, carmen" - "si tú me amas, carmen"). cuando escamillo entra en la arena, frasquita y mercedes advierten a carmen que josé está cerca, pero carmen no tiene miedo y está dispuesta a hablar con él. sola, se enfrenta al desesperado josé ("c'est toi!", "c'est toi" - "eres tú", "eres tú"). mientras él le ruega en vano que regrese con él, se escuchan vítores desde la arena. mientras josé hace su última súplica, carmen arroja con desdén el anillo que le dio e intenta ingresar a la arena. luego la apuñala y, mientras escamillo es aclamado por la multitud, carmen muere. josé se arrodilla y canta "ah! carmen! ma carmen adorée!" - "¡ah! ¡carmen! ¡mi carmen adorada!"); cuando la multitud sale de la arena, josé confiesa haber matado a carmen.

9. carolina, (1972). nino bravo




10. colorina, 1980. camilo sesto

fue el tema principal de la telenovela mexicana del mismo nombre.


11. domitila, (1990). gianmarco




12. elizabeth, (1971). nino bravo

nino bravo es el 2º álbum de estudio homónimo que fue lanzado en 1971 por el sello discográfico inglés polydor records, contó con la dirección y producción de josé luis torregosa.


13. eva (1982), umberto tozzi

esta canción fue lanzada como cara doble a con mama, y el éxito de ambas canciones confirmó la temprana popularidad del cantante en italia.


tarde o temprano la mitad de la humanidad explotará de locura
bandadas de buitres nucleares están sobre nosotros
pero el amor es un dios
y tú y yo seremos el arca de noé
este amor crea y al final
de esta odisea
yo seré adán y tú serás
un poco de eva, eva
nuestro amor es la última nave espacial eva.
estaremos apretados pero nos salvará
como un huevo de eternidad
que volvamos a abrir eva
abrázame dulce pulpo eva del mar
y respiraremos todo el tiempo que quieras con
las alas de arcangeloa
en el espacio de un instante
más allá de los océanos
anfibios como nuevos
marineros sobre new york
cráneos de mamut en beirut
sobre mareas de niños reducidos a bambú
mi vida es un destello
para los que suavizan los botones antiatómicos
pero el amor crea
y al final de esta odisea
yo seré adán y tú serás
un poco de eva, eva
nuestro amor es la última nave espacial eva.
estaremos apretados pero nos salvará
como un huevo de eternidad
que volvamos a abrir eva
abrázame dulce pulpo eva del mar
y respiraremos todo el tiempo que quieras con
alas de arcangel
en el espacio de un instante
más allá de los océanos
anfibios como el nuevo adán y eva, eva
nuestro amor es la última nave espacial eva.
estaremos apretados pero nos salvará
como un huevo de eternidad
ay mi pequeña eva, eva
abrázame dulce pulpo eva del mar
estaremos apretados pero nos salvará
como un huevo de eternidad
ay mi pequeña eva, eva
abrázame dulce pulpo eva del mar
estaremos apretados pero nos salvará
como un huevo de eternidad

14. eva maría (1973), fórmula v

es una canción compuesta por josé luis armenteros y pablo herrero.

muchos han notado la gran similitud de sus acordes con el de la canción en inglés little bit o' soul, un éxito que hizo famoso a the music explosion en 1967. sin embargo, nunca se logró demostrar que eva maría estuviera realmente inspirada en ella; de igual forma, ninguno de los miembros de fórmula v le dio crédito a esa especulación.

el tema alcanzó el número 1 en la lista de los más vendidos en españa el 14 de julio de 1973 y se mantuvo en esa posición durante cinco semanas. además se convirtió en número uno de los 40 principales el 21 de julio de 1973. se estima que del sencillo se llegaron a vender 300,000 copias en españa y un millón en total.



15. flor de maría (1984), grupo la cruz 


16. gloria (1979), umberto tozzi

la canción fue escrita y compuesta originalmente en italiano por umberto tozzi y giancarlo bigazzi. entró en el top ten italiano por un tiempo de dieciséis semanas, seis de ellos en el número 2. estuvo cuatro semanas en el primer puesto en suiza y españa (versión traducida al castellano). también fue un éxito en austria (número 4), bélgica (número 3), países bajos (número 21), francia (número 3) y alemania (número 13).




una canción con la cual ha cerrado muchos conciertos en italia:


[estrofa 1]
gloria faltas en el aire
falta una mano
quien trabaja lentamente
esta boca te extraña
que comida ya no toca
y siempre esta historia
que yo la llamo gloria
gloria, en tus caderas
por la mañana sale el sol
el odio entra y el amor sale.
del nombre gloria

[coro]
gloria faltas en el aire
te extraño como la sal
te extraño más que el sol
derretir esta nieve
que me asfixia el pecho
te espero gloria

gloria (gloria), iglesia rural (gloria)
agua en el desierto (gloria)
dejo mi corazón abierto (gloria)
huir sin hacer ruido
desde el trabajo, desde tu cama
desde los escalones de un altar
te espero gloria

[verso 2]
ah, ah, gloria, para los que iluminan el día.
y en lugar de dormir
con la memoria vuelve
un chapuzón en las amapolas
en una tierra libre
para los que respiran niebla
para aquellos que respiran ira
para mi que sin gloria
contigo desnuda en el sofá
hago estrellas de cartón
pensando en gloria

[coro]
gloria faltas en el aire
te extraño como la sal
te extraño más que el sol
derretir esta nieve
que me asfixia el pecho
te espero gloria

gloria (gloria), iglesia rural (gloria)
agua en el desierto (gloria)
dejo mi corazón abierto (gloria)
huir sin hacer ruido
desde el trabajo, desde tu cama
desde los escalones de un altar
te espero gloria

17. gloria (1982), laura branigan

esta canción obtuvo certificado de platino en 1982, permaneció 36 semanas en la lista billboard hot 100 de estados unidos, todo un record para una artista femenina, y alcanzó el número 2. también alcanzó el número 1 en australia y canadá. la canción gloria de laura branigan es una versión de una canción escrita por los cantantes y letristas italianos giancarlo bigazzi y umberto tozzi.

el álbum debut de laura branigan, branigan, con 9 canciones, se publicó en marzo de 1982. el álbum alternaba cuatro enérgicas canciones de ritmo acelerado con cinco baladas. gloria, una canción de amor italiana grabada en 1979 por umberto tozzi y que tuvo éxito en varios países europeos, se lanzó como segundo sencillo del álbum. la versión de branigan fue retocada con el arreglista del propio tozzi, greg mathieson, quien actualizó su producción con su colega jack white para darle lo que branigan llamó "un toque estadounidense" a juego con la nueva letra en inglés. al principio, las emisoras de radio estadounidenses se mostraron poco receptivas a gloria, pero las discotecas acabaron por aceptarla y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la década de 1980. el álbum se convirtió en disco de oro y el sencillo en disco de platino (ventas de más de dos millones de copias en estados unidos). la interpretación de laura branigan de gloria fue nominada a un premio grammy a la mejor interpretación vocal pop femenina junto a linda ronstad, olivia newton-john, juice newton, y la ganadora de ese año, melissa manchester, convirtiéndose en su única nominación en solitario.





18. gwendolyne, julio iglesias

fue la canción que representó a españa en el festival de la canción de eurovisión 1970.




19. jenny artichoke. (1970). fórmula v

20. jenny wore black (1987), men without hats




jenny vestía de negro
jenny vestía de blanco - ¡blanco!
y jenny era real
pero casi no del todo
y jenny estaba aquí
ella estaba casi dentro
y jenny era real
pero jenny estaba asustada por el camino.
la miramos
y jenny pudo ver
ella era solo una niña
jenny ocultó todo menos su sonrisa.
y cuando ella sonrió le dijimos ¡oye, oye!
nunca verás claro con lágrimas en la cara ¡oye!
nunca verás claramente de todos modos
dije que te amaba ciegamente, y lo hago
somos sólo dos extraños en cierto modo
diremos
jenny vestía de negro
jenny vestía de blanco, ¡blanco!
y jenny era real pero casi no del todo (la la la la la la)
y jenny estuvo aquí, llegó casi a tiempo.
y jenny era real
pero jenny estaba asustada por el camino.
la miramos
y jenny pudo ver dentro de nosotros por un tiempo.
jenny reveló todo menos su sonrisa.
y cuando ella sonrió le dijimos ¡oye, oye!
nunca verás claro con lágrimas en la cara ¡oye!
nunca verás claramente de todos modos
dije que te amaba ciegamente, y lo hago
somos sólo dos extraños en cierto modo
deberíamos decir
siempre captaste mis ojos donde
los sueños se desvanecen
y no puedo recordar
dondequiera que haya estado
todavía hay agujeros para mis ojos
donde los sueños se desvanecen
todo lo que puedo recordar
es cuando estaba contigo
decimos oye ¡oye!
nunca verás claro con lágrimas en la cara ¡oye!
nunca verás claramente de todos modos
dije que te amaba ciegamente, y lo hago
somos sólo dos extraños en cierto modo
diremos

21. isabel, luis miguel



22. juana la cubana (1989), las chicas del can


23. juliet (1982), robin gibb

la canción fue un gran éxito en varios países de europa, alcanzando el primer puesto en alemania, italia y suiza y alcanzando el número 2 en austria.




me robó toda la noche
alejando mi vida, bailando
yo era un romeo
conocía el arte del romance
yo era solo uno de los chicos
y pensé que lo había hecho
necesitaba que alguien me mostrara cómo amar
juliet oh juliet
la noche era mágica cuando nos conocimos.
juliet, oh juliet
sabes que me enseñaste a volar
me llevas claro al cielo
y todas las personas alrededor del mundo pueden hacerse a un lado.
para mí y mi bebé, juliet.
luchando con el destino, la fortuna y la fama pero seguía perdiendo
jugando un juego de comodín,
sólo yo mismo me estaba engañando
yo era un tipo promedio en un mundo de sueños vacíos.
has derribado todos los muros con tu amor
juliet, oh juliet
este tipo de amor no lo olvidas
juliet, oh juliet
sabes que me enseñaste a volar
me llevas claro al cielo
y todas las personas alrededor del mundo pueden hacerse a un lado.
cierra los ojos, juliet, no te sueltes.
una y otra vez, nuestro amor es como el sol.
sigue fuerte a lo largo de la eternidad.
quiero amarte en mi vida, dulce juliet.
viviendo sin ti en mi vida, oh mi niña juliet
juliet, oh juliet
este tipo de amor no lo olvidas
juliet, oh juliet
sabes que me enseñaste a volar
me llevas claro al cielo
y todas las personas alrededor del mundo pueden hacerse a un lado.
juliet, oh juliet
este tipo de amor no lo olvidas
juliet, oh juliet, ah...
juliet, oh juliet

24. kathy's gone (1982), robin gibb

el crítico de allmusic joe viglione dijo que kathy's gone tiene referencias cinematográficas.



los ojos de kathy estaban llenos de coartadas.
ella siempre jugaba
kathy dijo que necesitaba vida
de un pueblo suburbano
y a ella no le importaba cuando las cosas estaban bien o mal
dirigiéndose hacia las luces de la ciudad
diciéndome que por fin está viva, viva.
kathy se ha ido y no puedo seguir
he estado llorando noches solitarias
nadie sabe a dónde va al final el verdadero amor.
oh oh oh
kathy, ella derribó mi mundo.
eso no es ninguna sorpresa
oh, el sueño de kathy de ser reina del cine.
¿era su obsesión?
dulces críticas dentro de las noticias de la mañana.
¿fue su reflejo?
y ella se escapó para encontrar una fantasía.
con los amantes y las limusinas
¿será que, por fin, está viva, viva?
kathy se ha ido y no puedo seguir
he estado llorando noches solitarias
nadie sabe a dónde va al final el verdadero amor.
oh oh oh
kathy, ella derribó mi mundo.
en una historia de amor nadie puede reparar
kathy se ha ido y no puedo seguir
he estado llorando noches solitarias
nadie sabe a dónde va al final el verdadero amor.
oh oh oh
kathy, ella derribó mi mundo.
en una historia de amor nadie puede reparar
nadie sabe a dónde va al final el verdadero amor.

25. lady, lady (1984), bravo.

la canción fue compuesta por miguel blasco con letra de amaia saizar, miembro del grupo.

esta canción fue seleccionada por tve para representar a españa en el festival de la canción de eurovisión 1984 en luxemburgo. el año anterior tve había obtenido cero puntos en el certamen. la interpretación fue finalizada con una gran ovación. finalmente obtuvo la tercera posición con 106 votos. ha sido la mejor clasificación de tve en la década de los ochenta.

a pesar de este hit, bravo se disolvió al año siguiente continuando sus carreras por separado.



26. la media maría (década de los años 80), las chicas del can


27. lilí (1985), luis miguel



28. lily marleen (1939). lale andersen

cantautora alemana lale andersen. lehe, que actualmente forma parte de bremer haven, imperio alemán, 23 de marzo de 1905 - viena, austria, 29 de agosto de 1972.

es una canción de amor alemana que se hizo popular durante la segunda guerra mundial en toda europa y el mediterráneo entre las tropas del eje y las aliadas. escrita en 1915 como poema, la canción se publicó en 1937 y fue grabada por primera vez por lale andersen en 1939 como das mädchen unter der laterne ("la chica bajo la linterna"). la canción también es muy conocida en una versión interpretada por marlene dietrich.

en el 2005, bear family records lanzó un conjunto de 7 cd lili marleen an allen fronten ("lili marleen en todos los frentes"), que incluye casi 200 versiones de lili marleencon un folleto de 180 páginas.



la letra fue escrita en 1915 como un poema de tres versos por hans leip (1893 - 1983), un maestro de escuela de hamburgo que había sido reclutado por el ejército imperial alemán. según los informes, leip combinó el apodo de la novia de su amigo, lili, con el nombre de otra amiga, marleen, que era enfermera. el poema se publicó más tarde en 1937 como das lied eines jungen soldaten auf der wacht (la canción de un joven soldado de guardia), con dos versos más añadidos.


norbert schultze le puso música en 1938 y la grabó lale andersen por primera vez en 1939. a principios de 1942 grabó la canción en inglés, la letra traducida por norman baillie-stewart, un ex oficial del ejército británico que trabajaba para la propaganda alemana.

el compositor tommie connor también escribió letras en inglés con el título lily of the lamplight en 1944. theodore stephanides hizo otra traducción al inglés durante la segunda guerra mundial y la publicó en sus memorias climax en crete en 1946.

después de la ocupación de belgrado en 1941, radio belgrado se convirtió en la estación de radio de las fuerzas alemanas bajo el nombre de soldatensender belgrad ("radio de los soldados de belgrado") con transmisiones escuchadas en toda europa y el mediterráneo.

mientras estaba de permiso en viena, a un teniente que trabajaba en la emisora se le pidió que recogiera un montón de discos de segunda mano de la emisora de la radio del reich. entre ellos se encontraba lili marleen cantada por lale andersen, que hasta entonces había vendido alrededor de 700 copias. karl-heinz reintgen, el oficial alemán a cargo de la estación, comenzó a reproducir la canción al aire. a falta de otras grabaciones radio belgrado reprodujo la canción con frecuencia.

actriz y cantante alemana marlene dietrich (maría magdalena dietrich). berlín, alemania, 27 de diciembre de 1901 - parís, francia, 6 de mayo de 1992.


en 1944, la división de operaciones morales de la oficina de servicios estratégicos (oss) de estados unidos inició el proyecto muzak, transmisiones de propaganda musical diseñadas para desmoralizar a los soldados enemigos. marlene dietrich, la única intérprete a la que le dijeron que sus grabaciones serían para uso oss, grabó varias canciones en alemán para el proyecto, incluida lili marleen. dietrich la interpretó, así como muchas otras canciones, en vivo en europa para las tropas aliadas, a menudo en escenarios desvencijados e improvisados.

cantante y compositora española marta sánchez (marta sánchez lópez). madrid, españa, 8 de mayo de 1966.


a finales de 1985 marta sánchez, que provenía del grupo cristal oskuro, reemplazó como voz principal a vicky larraz en el grupo de música español olé olé, de estilo pop, y lo hizo con el lanzamiento del sencillo y maxi lili marlén, el cual empezó a sonar en todas las emisoras de radio y televisión.

29. linda, daniel santos y la sonora matancera

-óyeme daniel, ¿y linda?

-¿linda?, ¿linda? jajaja; pero, si yo no sé de ella. se fue. no me ha escrito. y sabrá dios, y sabrá dios.


30. linda (1976), i pooh

linda es la única canción del álbum con letra que habla de amor. ella debería haber sido incluida en el álbum forse ancora poesia, pero su inclusión había sido prohibida debido a la tenaz oposición de giancarlo lucariello. la canción llega a lo más alto de las listas (algo que no ocurría desde hacía tres años), de hecho con poohlover los poohs vuelven al éxito, poniendo así fin a un período de transición en el que sus discos se habían vendido menos que al principio de la década del setenta.

al parecer, la canción está inspirada en la modelo estadounidense linda larsen, que apareció en el especial de televisión de i pooh filmado en sperlonga en 1975, con motivo del álbum un po' del nostra tempo y emitido por la rai el 3 de octubre de ese año.

la canción fue presentada en el festivalbar de 1976, y fue la primera grabación del grupo tras la ruptura con su productor, giancarlo lucariello, quien en general se oponía al desarrollo de arreglos de rock.




linda, agua de manantial
linda, caliente e inocente
tengo una mujer en mente y no eres tú.
linda, sol en sus ojos
linda, antes de tocarte
antes de que pase algo, escucha
linda, tengo una pregunta en mente.
¿quién no tiene ninguna?
pero no me lo hagas saber
robando tu primera vez
pensando en otra
dime, si alguna vez podría mirarte
al amanecer cuando tú
aquí, acostada a mi lado
me preguntarías de repente
lo que decidí
linda, estrella sonriente
linda, no tengo nada
antes de que esto nos pase
linda, no dejes que el sueño nos lleve.
que mi silencio no te sorprenda por la mañana
en ti
dime que tienes dentro
entonces sal de aquí
¿qué más tendrías?
un gesto realizado al azar.
es una discusión cerrada
linda, estrella sonriente
linda, no tengo nada
antes de que esto nos pase
linda, no dejes que el sueño nos lleve.
que mi silencio no te sorprenda por la mañana
en ti
linda, estrella sonriente
linda no tengo nada
antes de que esto nos pase
linda, no dejes que el sueño nos lleve.
que la mañana no sorprenda

31. linda (1977), miguel bosé




32. lola, miki gonzáles




33. lola (1970), the kinks

músico, cantautor, productor y compositor de rock británico ray davies (nombre real: raymond douglas davies) (londres, inglaterra, 21 de junio de 1944)


ray davies ha afirmado que se inspiró para escribir lola después de que el manáger de the kinks, robert wace, pasara una noche en parís bailando con un travesti. davies dijo del incidente, in his apartment, robert had been dancing with this black woman, and he said, 'i'm really onto a thing here.' and it was okay until we left a six in the morning and then i said, 'have you seen the stubble?' he said 'yeah', but he was too pissed [intoxicated] to care, i think. ("en su apartamento, robert había estado bailando con esta mujer negra, y él dijo, 'estoy realmente en un asunto aquí.' y estaba bien hasta que nos fuimos a las seis en la mañana y entonces dije, ¿has visto el rastrojo?' él dijo 'sí', pero él estaba muy borracho [intoxicado] para importarle, creo.")

el baterista mick avory ha ofrecido una explicación alternativa para la letra de la canción, afirmando que lola fue parcialmente inspirada por la frecuentación de avory por ciertos bares en el west london. avory dijo: we used to know this character called michael mcgrath. he used to hound the group a bit, because being called the kinks did attract these sorts of people. he used to come down to tops of the pops, and he was publicist for john stephen's shop in carnaby street. he used to have this place in earl's court, and he used to invite me to all these drag queen acts and transsexual pubs. they were like secret clubs. and that's where ray [davies] got the idea for lola. when he was invited too, he wrote it while i was getting drunk. ("nosotros solíamos conocer a este personaje llamado michael mcgrath. él solía seguir al grupo un tanto, porque llamarse the kinks atraía a esta clase de personas, él solía caer a top of the pops, y él fue el publicista para la tienda de john stephen en carnaby street. él solía tener este lugar en earl's court, y él solía invitarme a todos estos actos de drag queen y pubs de transexuales. ellos eran como clubes secretos. y es ahí donde a ray [davies] obtuvo la idea para lola. cuando él también fue invitado, él la escribió mientras me estaba emborrachando.")

actriz transgénero estadounidense candy darling (forest hills, new york, estados unidos, 24 de noviembre de 1944 - manhattan, new york, estados unidos, 21 de marzo de 1974) murió de leucemia y linfoma.

ray davies afirmó haber hecho a bit research with drag queens ("un poco de investigación con drag queens") para la letra de la canción. él ha negado la afirmación de que la canción fue escrita sobre una cita entre él mismo y candy darling - davies sostiene que los dos sólo fueron a cenar juntos y que él había sabido todo el tiempo que darling era transgénero.

veto en la bbc

la canción fue vetada en la cadena nacional británica por publicidad por emplazamiento de coca cola. por esta razón, ray davies se vio obligado a hacer un vuelo de ida y vuelta de 11,000 km desde new york a londres, regresando el 3 de junio de 1970 e interrumpiendo la gira estadounidense de la banda, para cambiar esas palabras a la cherry cola genérica para la versión individual, que también se incluye en varios álbumes recopilatorios.


la conocí en un club clandestino en el viejo soho
donde bebes champagne y justo sabe igual que la coca-cola
c-o-l-a, cola
ella se acercó a mí y me pidió que bailara.
le pregunté su nombre y con voz marrón oscuro dijo: "lola".
l-o-l-a, lola
lo-lo-lo-lo-lola
bueno, no soy el tipo más físico del mundo.
pero cuando me apretó fuerte, casi me rompe la columna.
ay mi lola
lo-lo-lo-lo-lola
bueno, no soy tonto, pero no puedo entenderlo.
por qué camina como mujer y habla como hombre
ay mi lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
bueno, bebimos champán y bailamos toda la noche.
bajo la luz de las velas eléctricas
ella me levantó y me sentó en sus rodillas.
ella dijo: "niño, ¿no quieres venir a casa conmigo?"
bueno, no soy el tipo más apasionado del mundo.
pero cuando la miré a los ojos, bueno, casi me enamoro de mi lola.
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
la alejé
caminé hacia la puerta
caí al suelo
me puse de rodillas
bueno, yo la miré y ella a mí.
bueno, así es como quiero que quede
y siempre quiero que sea así para mi lola.
lo-lo-lo-lo-lola
las niñas serán niños y los niños serán niñas.
es un mundo confuso, confuso y sacudido.
menos lola
lo-lo-lo-lo-lola
bueno, me había ido de casa apenas una semana antes.
y nunca antes había besado a una mujer
lola sonrió y me tomó de la mano.
ella dijo: "niño pequeño, te haré un hombre".
bueno, no soy el hombre más masculino del mundo.
pero sé lo que soy y me alegro de ser un hombre.
y lola también

lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola
lo-lo-lo-lo-lola
lo-lo-lo-lo-lola
lola

34. lucia de lammermoor (1835) (título original en castellano lucia di lammermoor)


es un drama trágico en tres actos con música de gaetano donizetti y libreto en italiano de salvatore cammarano, basado en la novela the bride of lammermoor, de sir walter scott.

donizetti escribió lucía de lammermoor en 1835, una época en la que varios factores lo habían llevado a la cumbre de su reputación como compositor de ópera. gioachino rossini se acababa de retirar y vincenzo bellini había muerto poco después del estrenó de lucía, dejando a donizetti como "el único genio reinante de la ópera italiana". no sólo eran las condiciones ideales para el éxito de donizetti como compositor, sino que también había interés en europa en la historia y la cultura de escocia. lo romántico de sus violentas guerras y enemistades, así como su folclore y su mitología, intrigaba a los lectores a las audiencias del siglo xix. sir walter scott había usado estos estereotipos en su novela the bride of lammermoor, que inspiró varias obras musicales, además de lucía.

la historia se refiere a lucy ashton (lucía), una joven mentalmente frágil que se ve atrapada en la enemistad entre su propia familia y la de los ravenswood. se ambienta en las colinas lammermuir (lammermoor) de escocia en el siglo xvii.



fue estrenada en el teatro de san carlos de nápoles el 26 de septiembre de 1835. donizetti revisó la partitura para una versión en francés, lucie de lammermoor, que se estrenó el 6 de agosto de 1839 en el théâtre de la rennaissance en parís.

sin embargo, durante décadas, lucía de lammermoor se consideró como mera pieza de lucimiento para sopranos de coloratura y era parte poco conocida del repertorio operístico. en 1931, debuta en el met en el rol de lucía, la soprano francesa lily pons y fue famosa por su registro 1/8 más alto que la flauta. después de la segunda guerra mundial, un pequeño número de sopranos muy capaces, las más destacadas de ellas fueron primero maría callas (con interpretaciones desde 1952 y especialmente aquellas de la scala y berlín en 1954/55 bajo la dirección de herbert von karajan) y después joan sutherland (con sus interpretaciones de 1959 en la royal opera house covent garden, que se repitieron en 1960), revivieron la ópera en toda su gloria trágica original.

argumento

tiempo: finales del siglo xvii

lugar: escocia

acto 1

escena primera: en los jardines del castillo de ravenswood.

normanno, capitán de la guardia del castillo, acompañado por otros sirvientes, busca a un intruso. el capitán le cuenta luego a enrico que sospecha que el intruso es edgardo, y que viene al castillo para encontrarse con lucía. cuando se descubre que la sospecha de normanno era cierta, enrico confirma el odio que siente por la familia de edgardo y su determinación por terminar la relación entre él y su hermana.

escena segunda: una fuente en la entrada del parque, cerca del castillo.

lucía espera a edgardo. en su famosa aria, regnava nel silenzio, lucía le cuenta a su sirvienta, alisa, que ha visto el fantasma de una niña asesinada en ese mismo lugar por un ancestro de los ravenswood celoso.

alisa ve en esa aparición un mal presagio y advierte a lucía que debe desistir de su amor. entra edgardo y explica que por razones políticas debe partir inmediatamente a francia. él confía en hacer las paces con enrico y casarse con lucía, pero ante las dudas de ella de que su hermano acepte esto, ambos juran un voto de matrimonio e intercambian anillos. edgardo se marcha.

acto 2

escena primera: las habitaciones de lord ashton, en el castillo de ravenswood.

avanzan los preparativos para la inminente boda de lucía y arturo, y enrico está preocupado por la decisión que pueda tomar lucía en último momento. para disipar sus dudas, le muestra una supuesta carta escrita por edgardo que prueba que la ha olvidado y que tiene un nuevo amor. enrico deja a lucía en manos de raimondo, su capellán y tutor, quien la intenta convencer de que renuncie a su compromiso con edgardo por el bien de su familia, y de que se case con arturo.

escena segunda: un salón en el castillo.

arturo, el novio, llega para casarse. lucía actúa extrañamente, pero enrico intenta convencer a los demás de que se debe a la muerte de su madre. arturo firma el contrato nupcial, y lucía hace lo mismo pero reticente. edgardo aparece repentinamente y amenaza a los presentes. raimondo evita un enfrentamiento, y le muestra la firma de lucía en el contrato dando lugar al famoso sexteto de la ópera, clásico de la literatura lírica. edgardo, indignado, la maldice y exige que se devuelvan mutuamente los anillos de compromiso. lanza su anillo al suelo, antes de que le obliguen a abandonar el castillo.

acto3

escena primera: la torre wolf's crag.

enrico visita a edgardo para retarlo a un duelo. le menciona que lucía ya está disfrutando la noche de bodas. edgardo acepta el reto de pelear contra enrico más tarde en el cementerio de los ravenswood, cerca de wolf's crag.

escena segunda: un salón en el castillo.

raimondo interrumpe las celebraciones de la boda para comunicar a los invitados que lucía se ha vuelto loca y ha matado a su prometido arturo. entra lucía. en el aria il dolce suono se imagina con edgardo a punto de casarse. enrico aparece y al principio amenaza a lucía pero luego se calma cuando se da cuenta de la locura de su hermana. lucía cae. raimondo culpa a normanno por precipitar toda la tragedia.

escena tercera: el cementerio de la familia ravenswood.

edgardo se convence de dejarse matar por enrico. se entera de que lucía se está muriendo y entonces llega raimondo para decirle que ella ya ha muerto. edgardo se apuñala esperando unirse con lucía en el cielo.


35. lucy in the ski with diamonds (1967), the beatles

julian, el hijo de lennon, inspiró la canción con un dibujo de una guardería al que llamaba lucy in the ski with diamonds ("lucy en el cielo con diamantes") poco antes del lanzamiento del álbum, surgió la especulación de que la primera letra de cada uno de los sustantivos en el título se deletreaba intencionalmente lsd, las iniciales comúnmente utilizadas para la droga alucinógena lysergic acid diethylamide ("dietilamida del ácido lisérgico"). lennon negó repetidamente que él hubiera pensado hacerla como una canción de drogas, y atribuyó la imaginería fantástica de la canción a su lectura de los libros de alice in wonderland ("alicia en el país de las maravillas") de lewis carroll.

john lennon dijo que su inspiración para la canción llegó cuando su hijo julian, de tres años, le mostró un dibujo de la guardería al que llamó lucy in the ski with diamonds, que representaba a su compañera de clase lucy o' donnell. julian recordó más tarde: i don't know why i called it that or why it stood out from all my other drawings, but i obviously had an affection for lucy at that age. i used to show dad everything i'd built or painted at school, and this one sparked off the idea. ("no sé porqué lo llamé así o porqué lo destaqué de todos mis otros dibujos, pero yo obviamente tenía un afecto por lucy a esa edad. yo solía mostrar a papá todo lo que yo construía o pintaba en el colegio, y este provocó la idea.") ringo starr atestiguó el momento y dijo que julian profirió por primera vez el título de la canción regresando a casa desde la guardería. lennon dijo más tarde: i thought that's beautiful . i immediately wrote a song about it. ("pensé que eso es hermoso. yo inmediatamente escribí una canción sobre eso.").

de acuerdo con lennon las letras fueron largamente derivadas desde el estilo literario de la novela alicia en el país de la maravilla de lewis carroll. lennon había leído y admirado las obras de carroll, y el título del dibujo de julian le recordó lo de which dreamed it ("¿quién lo soñó?") capítulo de through the looking glass, ("a través del espejo,") en el cual alicia flota en un boat beneath a sunny sky. ("bote bajo un cielo soleado"). lennon recordó en una entrevista de 1980: it was alice in the boat. she is buying an egg and it turns into humpty-dumpty. the woman serving in the shop turns into a sheep and the next minute they are rowing in a rowing boat somewhere and i was visualizing that. ("estaba alicia en el bote. ella está comprando un huevo y se convierte en humpty-dumpty. la mujer sirviendo en la tienda se convierte en una oveja y al minuto siguiente ellos están remando en un bote de remos en algún lugar y yo estaba visualizando eso.")

paul mccartney recordó de la composición de la canción, we did the whole thing like an alice in wonderland idea, being in a boat on the river... every so often it broke off and you saw lucy in the sky with diamonds all over the sky. this lucy was god, the big figure, the white rabbit. ("nosotros hicimos todo el asunto como una idea de alicia en el país de las maravillas, estando en un bote en el río... periódicamente se rompía y usted veía a lucy en el cielo con diamantes completamente en el cielo. esta lucy era dios, la gran figura, el conejo blanco.") él más tarde recordó ayudando a lennon a terminar la canción en la casa de kenwood de lennon afirmando específicamente que él contribuyó con las letras de newspaper taxis ("taxis de periódicos") y cellophane flowers ("flores de celofán"). una entrevista de 1968 de lennon con la revista rolling stones confirmó la contribución de mccartney.

lucy o'donnell vodden, quien vivía en surbiton, surrey, murió el 28 de septiembre del 2009 de complicaciones de lupus a la edad de 46 años. julian había sido informado de su enfermedad y renovó su amistad antes de su muerte.


imagínate en un barco en un río.
con árboles de mandarinas y cielos de mermelada
alguien te llama, respondes bastante despacio.
una niña con ojos de caleidoscopio.
flores de celofán de color amarillo y verde.
elevándose sobre tu cabeza
busca a la chica con el sol en los ojos.
y ella se ha ido
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
ah
síguela hasta un puente junto a una fuente.
donde la gente de los caballitos come pasteles de malvavisco
todos sonríen mientras pasas junto a las flores.
que crece tan increíblemente alto
aparecen taxis de periódicos en la orilla
esperando para llevarte lejos
sube atrás con la cabeza en las nubes.
y te has ido
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
ah
imagínate en un tren en una estación
con porteadores de plastilina con lazos de espejo.
de repente hay alguien en el torniquete.
la chica de los ojos caleidoscópicos.
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
ah
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
ah
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes
lucy en el cielo con diamantes

36. mademoiselle juliette (2007), alizée





la señorita juliette tiene
su romeo en el alfa
corre de verona a roma
bonito síndrome del amor
shakespeare se divierte con su musa
la heroína nota que él abusa.
ella sube rápidamente a las torre.
al gran escritor le gusta jugar con ella.
la señorita juliette francamente no tiene cabeza
para elegir entre montesco y capuleto
a mademoiselle juliette le gustaría ir de fiesta.
con champagne para brindar y coca para destapar.
la señorita se lo toma con calma
no quere romperse en pedazos
en su papel, ella sólo no quiere tener más protagonismo.
en esta obra.
esta comedia del arte
¿no es lo suficientemente loca?
cuando por fin william pasa al más allá 
no hay nada más que hacer para evitar el drama.
la señorita juliette no tiene
francamente cabeza para
elegir entre montesco y capuleto
a mademoiselle juliette le gustaría ir de fiesta.
con champagne para celebrar y coca para destapar
la señorita juliette no tiene
francamente cabeza para
para elegir entre montesco y capuleto
a mademoiselle juliette le gustaría ir de fiesta.
con champagne para celebrar y coca para destapar.
aah, aah, aah, aah
la señorita juliette no tiene
francamente cabeza para
elegir entre montesco y capuleto
a mademoiselle juliette le gustaría ir de fiesta.
champagne para celebrar y coca para destapar
la señorita juliette no tiene
francamente cabeza para
elegir entre montesco y capuleto
a mademoiselle juliette le gustaría ir de fiesta.
champagne para celebrar y coca para destapar
mademoiselle

37. mandy (1971). barry manilow




yo recuerdo toda mi vida
lloviendo tan frío como el hielo
la sombra de un hombre
un rostro a través de una ventana
llorando en la noche
la noche va entrando
mañana, sólo otro día
gente feliz pasa por mi camino
mirándolos a los ojos
veo un recuerdo
nunca me di cuenta
cuán feliz me hiciste
oh, mandy
pues viniste y diste sin tomar
pero te siento lejos
oh, mandy
bueno, me besaste y evitaste que temblara.
y te necesito hoy
oh, mandy
estoy parado al borde del tiempo
me alejé cuando el amor era mío
atrapado en un mundo de escalada cuesta arriba
las lagrimas están en mi mente
y nada está rimando
oh, mandy
bien, tú viniste y diste sin tomar
pero te siento lejos
oh, mandy
bien, tú me besaste y evitaste que temblara.
y te necesito hoy
oh, mandy
ayer es un sueño
me enfrento a la mañana
llorando en una brisa
el dolor esta llamando
oh, mandy
bien, tú viniste y diste sin tomar
pero te siento lejos
oh, mandy
bien, me besaste y evitaste que temblara.
y te necesito hoy
oh, mandy
tú viniste y diste sin tomar
pero te siento lejos
oh, mandy
tú me besaste y evitaste que temblara.
y te necesito

38. margarita (1976), ricardo cocciante


39. (maría) west side story. josé carreras


40. maria magdalena (1992), sandra



tomas mi amor
quieres mi alma
estaría loco por compartir tu vida.
¿por qué no puedes ver lo que soy?
agudiza tus sentidos y gira el cuchillo.
hazme daño y lo entenderás
nunca seré maría magdalena
(eres una criatura de la noche)
maría magdalena
(eres una víctima de la pelea)
(necesitas amor)
prométeme deleite
(necesitas amor)
nunca seré maría magdalena
(eres una criatura de la noche)
maría magdalena
(eres una víctima de la pelea)
(necesitas amor)
prométeme deleite
(necesitas amor)
¿por qué debo mentir?
encontrar coartadas
¿cuándo despertarás y te darás cuenta?
¿no puedo entregarme a ti?
juega por cariño y gana el premio.
yo también conozco esos juegos de fiesta.
nunca seré maría magdalena
(eres una criatura de la noche)
maría magdalena
(eres una víctima de la pelea)
(necesitas amor)
prométeme deleite
(necesitas amor)
nunca seré maría magdalena
(eres una criatura de la noche)
maría magdalena
(eres una víctima de la pelea)
(necesitas amor)
prométeme deleite
(necesitas amor)
oh oh oh
oh oh oh
nunca seré maría magdalena
(eres una criatura de la noche)
maría magdalena
(eres una víctima de la pelea)
(necesitas amor)
prométeme deleite
(necesitas amor)
nunca seré maría magdalena
(eres una criatura de la noche)
maría magdalena
(eres una víctima de la pelea
(necesitas amor)
prométeme deleite

41. maría, ricky martin




42. maría no más, manolo otero


43. marilyn (2002), indochine

inicialmente, el nombre clave de la canción era marilyn porque sampleaba una canción de marilyn manson, rock is dead, del álbum mechanical animals (imágenes oscuras, cruces, monjas, sadomasoquismo, etc.). la letra de la canción representa bien el espíritu de marilyn manson, "hacerse daño", ilustra la crueldad y el estribillo "quiero vivir, vivir, aún más fuerte", ilustra la belleza y la vitalidad. de hecho, los conceptos de belleza y crueldad, vitalidad y muerte se oponen constantemente en las canciones de manson.





besa al chico en la boca y luego mojate.
llévalo por el pasillo y luego quémate.
ser blanco, estar pálido, buscar la vida, lastimarse
diciéndote a ti mismo que justo después
justo después de
ciertamente no nos arrepentiremos.
justo después de
quiero vivir
vivir
vivir
un poco mas fuerte
besa a la chica en los labios y luego decide.
baja las escaleras paso a paso, incluso más abajo.
sin saber con quién te encontrarás en el fondo
qué es la vida, qué sé de ella, qué creer
quiero vivir
vivir
vivir
aún más fuerte
quiero vivir
vivir
vivir
un poco mas fuerte
y luego sacrificarte, y luego crucificarte sin homenaje.
y luego permanecer escondido, los cuerpos apartados sin esperanza
ríndete, nunca más te disgustes
con solo cerrar los ojos, imagina a tus dioses.
queremos vivir
vivir
vivir
aún más fuerte
queremos vivir
vivir
vivir
aún más fuerte

44. mary es mi amor (1971), leo dan



45. melina (1975), camilo sesto

la canción melina fue inspirada en la actriz, cantante, activista y política griega, melina mercouri.

46. michelle (1965), es una canción de the beatles, cantada por paul mccartney

la música instrumental de michelle se originó separada del concepto lírico.

según mccartney:

"michelle fue una canción que yo había escrito en el estilo de tocar con los dedos (finger-picking style) de chet atkins. hay una canción que hizo, llamada trambone, con una línea superior repetitiva, y tocó una línea de bajo mientras tocaba una melodía. esto fue una innovación para nosotros; aunque lo habían tocado guitarristas clásicos, ningún guitarrista de rock 'n roll lo había tocado. la primera persona que conocimos que usaba el estilo de tocarse los dedos fue chet atkins... nunca lo aprendí. pero basándome en trambone de atkins, quería escribir algo con una melodía y una línea de bajo, así que lo hice. lo acabo de tener como instrumental en c."

las palabras y el estilo de michelle tienen su origen en la popularidad de la cultura parisina de la rive gauche durante los días de mccartney en liverpool. en su descripción, "era en la época de gente como juliette greco, la cosa bohemia francesa." mccartney había ido a una fiesta de estudiantes de arte donde un estudiante con barba de chivo y camiseta a rayas cantaba una canción francesa. pronto escribió una imitación ridícula para entretener a sus amigos que incluían gemidos que sonaban franceses en lugar de palabras reales. la canción siguió siendo una pieza de fiesta hasta 1965, cuando john lennon sugirió reelaborarla en una canción adecuada para incluirla en rubber soul.

mccartney le pidió a jan vaughan, profesora de francés y esposa de su viejo amigo ivan vaughan, que encontrara un nombre francés y una frase que rimara con el. mccartney dijo: "fue porque siempre pensé que la canción sonaba francesa que me quedé con ella. no puedo hablar francés correctamente, por eso necesitaba ayuda para clasificar las palabras."

a vaughan se le ocurrió michelle, ma belle, y unos días después mccartney pidió una traducción de estas son palabras que van bien juntas, traducidas, por escansión, como sont des mots qui vont très bien ensemble (son palabras que van bien juntas). cuando mccartney tocó la canción para lennon, lennon sugirió el puente ("te amo"). lennon se inspiró en una canción que escuchó la noche anterior, la versión de nina simone de i put a spell on you, que usaba la misma frase pero con énfasis en la última palabra, "i love you".

cada versión de esta canción tiene una duración diferente. la mezcla mono del reino unido es 2:33; mientras que la versión estéreo se extiende a 2:40 y la versión estadounidense a 2:43. la versión disponible en the beatles rock band, tiene una duración de 2:50.




michelle, mi bella
estas son palabras que combinan bien
mi michelle
michelle, mi bella
son las palabras que van muy bien juntas
muy bien conjunto
te amo, te amo, te amo
eso es todo lo que quiero decir
hasta que encuentre una manera
diré las únicas palabras que sé que entenderás
michelle, mi bella
son las palabras que van muy bien juntas
muy buen conjunto
necesito, necesito, necesito
necesito hacerte ver
oh, lo que significas para mí
hasta que lo haga, espero que sepas a qué me refiero.
te amo
te quiero, te quiero, te quiero
creo que ya lo sabes
llegaré a ti de alguna manera
hasta que lo haga, te lo digo para que lo entiendas.
michelle, mi bella
son las palabras que van muy bien juntas
muy buen conjunto
y diré las únicas palabras que sé que entenderás
mi michelle

47. moi... lolita (2000), alizée




mi nombre es lolita
lo o lola, lo mismo
mi nombre es lolita
cuando sueño con lobos, es lola la que sangra.
cuando bifurca mi lengua la tengo ahí
una risa tan loca como un fenómeno
mi nombre es lolita
lo de vida, lo de los amores torrenciales
uno, dos, tres
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
mi nombre es lolita
colegiala con medias azul de metileno
mi nombre es lolita
enojado y no, mitad algodón, mitad lana.
motus y boca que no dice
a mamá que soy un fenómeno
mi nombre es lolita
lo de vida, lo de los amores torrenciales
uno, dos, tres
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
lo-li-ta, ¿cómo?
lo-li-ta, más fuerte
lo-li-ta, aún más fuerte
lo-li-ta
lo-li-ta
lo-li-ta, más fuerte
lo-li-ta
lo-li-ta
uno, dos, tres
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
gracias
gracias
quieres volver a cantar
estás seguro
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita
no es mi culpa
y cuando le doy mi lengua a los gatos veo a los demás
todos listos para tirarse encima, no es mi culpa.
si escucho todo a mi alrededor
l.o.l.i.t.a, yo lolita

48. noelia (1972), nino bravo



49. norma, ópera. (1831) vincenzo bellini.



es una tragedia lírica en dos actos con música de vincenzo bellini y libreto en italiano de felice romani (basado en la tragedia norma, ou l'infanticide, de alexandre soumet), estrenada en la scala de milán, el 26 de diciembre de 1831. se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista. casta diva fue una de las arias más conocidas en el siglo xix y continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico.

argumento

lugar en que se desarrolla la obra: la galia

época: siglo i antes de cristo. (ocupación romana)

la trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa norma por polión, procónsul romano. él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, adalgisa, también sacerdotisa. el enfrentamiento entre ambas se simboliza en el célebre dúo mira o norma. antes de que se alce el telón, la sacerdotisa norma, hija del jefe de los druidas oroveso, es la amante secreta del procónsul polión, del que ha tenido dos hijos, custodiados por la fiel clotilde mientras el resto no lo sabe. el romance hace que norma trate por todos los medios de acallar la rebelión contra roma, esperando que se establezca la paz entre los dos pueblos y así no perder a su amado.

acto 1

el bosquecillo

cuadro 1

la ópera comienza con un coro de oroveso y los druidas. dell'aura tua profetica ("con tu aura profética"). se marchan y entra polión con su amigo flavio, a quien confía que está enamorado de una joven novicia del templo de irminsul, adalgisa, y que quiere dejar a norma; le relata un sueño terrible en el que norma mata a sus hijos y a adalgisa (meco all'atar... me protegge, mi difende - "conmigo, en el altar... me protege, me defiende"). los dos romanos se marchan cuando oyen que se acercan sacerdotes y guerreros galos al bosque, en espera de que la sacerdotisa norma dé la orden de atacar a los romanos. un coro de druidas anuncian que norma viene. ella, por su amor secreto por el romano, pide la paz. no sabe que polión se ha cansado de norma y que se ha enamorado de adalgisa. se dispone a cortar muérdago a la luz de la luna. (cavatina: casta diva.)

todos se alejan. adalgisa espera a polión, quien le pide que huya a roma con él; al final, a pesar de su piedad y virtud, accede a ello (dúo: va, crudele, al dios spietato - "vete, cruel, al dios despiadado").

cuadro 2

en el refugio donde los hijos de norma están escondidos, ésta le cuenta a clotilde que polión se va a ir a roma. duda de si él la llevará o no. cuando clotilde se lleva a los niños, aparece adalgisa, presa de sus remordimientos. se debate entre su amor a polión y sus votos ceremoniales. inocentemente pide consejo a norma, diciéndole que ha vulnerado el voto de castidad pero sin revelar el nombre del amado. norma queda conmovida por su historia (que tanto se parece a la propia) y, puesto que no sabe el nombre del amado, exime de sus votos a adalgisa (dúo: oh rimembranza! - "¡oh, recuerdo!"). cuando norma se entera de que su enamorado es el mismo de adalgisa, entra en cólera y maldice a polión por su traición. norma le advierte que polión le hará lo mismo, abandonarla a ella y a sus hijos. les dice que se marchen, y les advierte que tengan miedo de su furia (trío: oh, non tremare, o perfido - "¡oh, no tiembles; pérfido").

acto 2

cuadro 1

habitación de norma.

norma pretende matar a sus hijos por despecho, pero en el último momento es incapaz de cometer semejante crimen. decidida a suicidarse, hace llamar a adalgisa y le ruega que adopte a los niños y los lleve a roma, después de casarse con polión (aria: teneri, teneri figli - "tiernos, tiernos hijos"). pero adalgisa lo rechaza y promete a norma convencer a polión para que vuelva con ella (dúo: deh! con te li prendi - "¡ah! llévalos contigo").

cuadro 2

un claro del bosque.

mientras tanto los druidas se reúnen en el bosque (coro: non parti? - ¿no se ha ido?"). guiados por oroveso, traman una revuelta contra roma (aria: del tebro al giogo indegno - "del tiber el yugo indigno").

cuadro 3

en el bosque; altar de irminsul.

norma, que siempre se oponía, cuando sabe que adalgisa no ha obtenido nada de su coloquio con polión, llama a los galos. los druidas cantan un himno de guerra!. norma proclama la guerra a los romanos. tiene que pronunciar de la víctima propiciatoria que hay que inmolar al dios, llega la noticia de que un romano ha penetrado en el claustro: es polión, que viene a llevarse a adalgisa. norma va a apuñalar, pero se detiene, llama invita a todos a salir con el pretexto de interrogarlo y a solas con polión, le ofrece la vida con tal de que abandone a adalgisa. el hombre lo rechaza (dúo: in mia man al fin... preghi alfine? - "en mis manos, al fin,... ¿ruegas por fin?"). norma llama a los suyos; ha decidido cuál será la víctima: una sacerdotisa que ha infringido los sagrados votos y traicionado a la patria. va a pronunciar el nombre de adalgisa, pero se ve envuelta en un sinfín de sentimientos contradictorios, debatiéndose entre la lealtad a su pueblo, el amor al romano y sus remordimientos por haber traicionado sus votos. la culpa de adalgisa es la suya y, en medio del asombro general, pronuncia su propio nombre, expresando su amor por polión (dúo: qual cor tradisti - "qué corazón traicionaste"). conmovido, polión comprende la grandeza de norma y decide morir con ella. en secreto, norma confiesa a orovesa que es madre y le suplica que cuide a los niños, a fin de que puedan salvarse, alcanzando roma junto con clotilde. luego sube a la pira con su amado para morir juntos (concertante: deh! non volerli vittime - "no los conviertas en víctimas").


50. oh carol (1959), neil sedaka

carol era una referencia a carol klein, la exnovia de sedaka de la escuela secundaria y compañera compositora del brill building. desde entonces se había casado con gerry goffin, quien tomó la melodía y escribió la divertida respuesta oh! neil que grabó y lanzó como sencillo fallido el mismo año (1959) bajo el nombre artístico de carol king.



51. pauvre lola (1964), serge gainsbourg y france gall

sabemos hasta qué punto gainsbourg se inspiró, incluso obsesionó, con lolita, la novela de vladimir nabokov adaptada al cine por stanley kubrick. apenas liberado de su anterior álbum, sergey repite constantemente que "no, nada me podrá vencer, iré a buscarte mi lolita, del yeyé". a partir de ahí, este tema recorrerá toda su obra, siendo el climax melody nelson's history.

aquí, "lolita-gall", en cierta medida, se entrega sin reservas desde el principio, lo que no es del agrado de "humbert-gainsbourg" (en referencia al personaje de la novela, humbert humbert):

hay que saber expandirse
sin ensancharse
pobre lola

luego se da cuenta de que se equivocó y se ríe. lo cual es atestiguado por jean-françois brieu: "su risa subraya las contradicciones en las que está enredada la pobre lola." de hecho, inmediatamente después se muestra muy reservada, lo que excita aún más al guapo humbert-gainsbourg:

no la sorprendas. no la empieces
de
principio a fin

y eso la hace reír un poco más. pero nunca sabremos el final de la historia ya que humbert-gainsbourg le pregunta a lolita-france si se da cuenta de que con sus continuos "tal vez sí, tal vez no", no podemos aguantar hasta los calendarios griegos... (se ríe de nuevo).

jean-françois brieu plantea una hipótesis sobre todo este asunto: "el doctor serge, escondido detrás del rostro de madame carlomagno, encontró el medio de propagar observaciones a las que no quiere renunciar: deseo, asco, seducción y sublimación de los cuerpos." lo que confirmaría serge gaisbourg: "situé mi mundo de la canción en una esfera de lujo y neurosis."

alain coelho escribe sobre la versificación de pauvre lola: "una atracción particular por el sonido y esta técnica de rechazo que caracterizará a gainsbourg. [...] el texto pauvre lola es ejemplar: "hay palabras tiernas/ que a ella le gusta escuchar/ lola tierna/ si unas palabras tiernas/ debería ablan-/ dar lolita." en estos pocos versos lacónicos se expresa también el carácter definitivo e irrevocable del universo singular que pretende unificar en gainsbourg [...] parece que finalmente se ha encontrado la perspectiva del autor; de esta adecuación del rechazo y del "tono distante", gainsbourg la convertirá, con la asociación verbal, en la piedra angular de su investigación escrita."

por lo demás, todo es sorprendente musical y técnicamente: alain goraguer y sus grandes músicos de jazz jazzhot lo mejor que pueden con la grabación sonora de roger roche. y si lolita-france no deja de estallar en carcajadas es porque el fraseo elegante y con clase de humbert-gainsbourg sigue siendo terriblemente seductor...

la risa de france gall también forma parte de la percusión. está regulada para evitar picos de sonidos antiestéticos y resuena como campanillas o cascabeles. pero esto contradice un poco la leyenda que afirma que habríamos capturado su risa mítia en secreto: "pobre lola, la que ríe al final de la canción no es la lola real, sino la joven france gall cuya risa fue capturada sin su conocimiento en el estudio.



hay que saber extender
sin difundir
pobre lola
hay que saber extender
sin difundir
es delicado

no la sorprendas
no emprenderlo
pobre lola
no la sorprendas
no emprenderlo
de la portería al fondo

hay palabras tiernas
que a ella le gusta escuchar
lola tierna
si, unas tiernas palabras.
debería esperar
lolita

¿qué hará?
dependerá
pobre lola
¿qué hará?
dependerá
un poco sobre ti

podemos llevarte
tienes que rendirte
cuenta lola
no podemos llevarte
hasta los calendarios
lola griega

52. pictures of lily (1967)the who


es una canción de la banda británica de rock the who, escrita por el guitarrista y principal compositor pete townshed. fue lanzado en 1967 como sencillo, posesionándose dentro de los cinco primeros puestos en el reino unido, pero no logró entrar en el top 50 en los estados unidos.

en el comienzo de la canción, el cantante se lamenta de su estado constante de insomnio. cuando su padre le da fotos de una chica llamada lily, se siente mejor y logra por fin conciliar el sueño. sin embargo, de a poco siente el deseo de lily como una persona en vez de una foto, y le pide a su padre más información sobre ella, pero él le informa que lily, de hecho, ha muerto en 1929. inicialmente el cantante se lamenta, pero nuevamente vuelve a su fantasía.


según pete townshed en el libro del 2006 lyrics por rikky rooksby, "la idea se inspiró en una foto que tenía mi novia en la pared, de una antigua estrella de vodevil lily bayliss. era una vieja postal de 1920 donde alguien había escrito "aquí hay otra foto de lily -espero que no tengas esta." me hizo pensar que todo el mundo tiene un período pin-up"

emilie charlotte, lady de bathe (de soltera, le breton, anteriormente langtry) (san salvador, isla de jersey, 13 de octubre de 1853 - montecarlo, mónaco, 12 de febrero de 1929). fue una socialité, actriz de teatro y productora británica).

lilian baylis. (marylebone, londres, inglaterra, 9 de mayo de 1874 - lambeth, inglaterra, 25 de noviembre de 1937). fue una productora y directora teatral inglesa.

lillie langtry, la estrella de music-hall murió en 1929, año que cita el tema. según las declaraciones de townshed, es poco probable que la canción se refiera a lilian bayliss, la gerente del teatro, que murió en 1937.

mark wilkerson cita el sentido de la canción de townshed "como una mera cancioncilla sobre la masturbación y la importancia que le da un hombre joven." sin embargo, la canción no menciona la masturbación.

cash box lo llamó "un stand de rock rítmico y maravilloso que no debería tener problemas para generar mucha acción".

la canción fue versionada por david bowie para el álbum tributo a the who del 2001, substitute, y luego incluido en el box set de brilliant adventure.

picture of lily fue lanzada en 1967 como sencillo y se ubicó entre los cinco primeros en el reino unido, alcanzando el puesto número cuatro. fuera del reino unido, la canción no logró entrar en el top 50 en los estados unidos, alcanzando el puesto cincuenta y uno. sin embargo, tuvo un desempeño más fuerte en europa continental, donde ocupó el puesto cinco en alemania y los países bajos, el número nueve en austria, el número doce en la bélgica de habla flamenca y el número seis en la bélgica de habla francesa.

durante el período en que se grabó la canción, en 1967, kit lambert, el primer manager "real" de la banda, según pete townshed, mezcló la canción. filmó a la banda grabando la canción, mostrando a los cuatro compañeros de la banda tocando, con keith moon siendo reclutado para las notas altas de la canción (aunque se puede escuchar a pete townshed diciéndole a keith que "sigue saltando por parte de john", sin embargo, otro video en vivo las imágenes muestran a john entwistle, el bajista de la banda, armonizando y tocando la trompa (o cuerno francés, french horn). daltrey ha dicho que el solo de trompa fue un intento de emular una sirena de advertencia de claxon de la primera guerra mundial, ya que la chica lily era una pin up de la era de la primera guerra mundial.


53. pirate jenny (alemán: seeräuber-jenny) (1964), nina simone

es una conocida canción de la ópera de tres peniques de kurt weill, con letra de bertolt brecht. la letra en inglés es de marc blitzstein. es una de las canciones más conocidas de la ópera, después de mack the knife.

la canción representa a low- dive jenny (alemán spelunken-jenny), un personaje tomado de the beggar's opera de john gay, que a su vez la basó en la persona histórica de jenny diver (1700-1741). low-dive jenny es una humilde criada en un "viejo hotel de mala muerte", y se imagina vengándose del desprecio que sufre por parte de la gente del pueblo. un barco pirata, con ocho velas y cincuenta cañones, entra en el puerto, dispara contra la ciudad y derriba todos los edificios excepto el hotel. los piratas desembarcan, encadenan a todos los habitantes del pueblo y se los presentan a jenny, quien ordena a los piratas que los maten a todos. luego se marcha con los piratas.

la canción fue originalmente colocada en el primer acto y cantada por la novia de mackie, polly peachum, quien resiente la oposición de sus padres a que pruebe suerte con mackie y fantasea con vengarse de las limitaciones de la familia. sin embargo, la canción frecuentemente se traslada al segundo acto y se la entrega a la prostituta jenny. jenny le ha dado a mackie, su antiguo amante, refugio de la policía, pero está celosa de su esposa, polly. finalmente, avisa a la policía, que atrapa a mackie y lo lleva a la horca. su canción sugiere que le gusta la idea de tener el destino de mackie en sus manos.






ustedes pueden mirar mientras estoy fregando estos pisos.
y estoy fregando los pisos mientras tú miras boquiabierto
tal vez una vez que me des propina y te haga sentir bien
en esta miserable ciudad del sur
en este viejo hotel de mala muerte
pero nunca adivinarás con quién estás hablando
no, nunca podrías adivinar con quién estás hablando
entonces una noche, hay un grito en la noche
y te preguntarás quién podría haber sido
y me ves sonriendo mientras estoy fregando
y dices: "¿qué tiene para sonreír?"
te diré
hay un barco
el carguero negro
con una calavera en el tope
estará entrando
ustedes, caballeros, pueden decir: "¡oye chica, termina esos pisos!
¡sube! ¡qué sucede contigo! ¡gánate tu sustento aquí!
me tiras tus consejos y miras los barcos.
pero estoy contando vuestras cabezas mientras hago las camas.
porque nadie va a dormir aquí
esta noche nadie va a dormir aquí, cariño.
nadie
nadie
entonces una noche, hay un grito en la noche
y dices: "¿quién es el que está armando un escándalo?"
y me ves mirando por la ventana
y dices: "¿qué tiene que mirar ahora?"
te diré
hay un barco
el carguero negro
da la vuelta en el puerto
disparando armas desde su arco
ahora
ustedes, caballeros, pueden borrar esa sonrisa de su cara.
porque todos los edificios de la ciudad son planos
todo este maldito lugar quedará reducido al suelo.
sólo este hotel barato se mantiene sano y salvo.
y gritas: "¿por qué le perdonan a ese?"
sí, eso es lo que dices: "¿por qué le perdonan a ese?"
toda la noche, a través del ruido y las cosas que hacer.
¿te preguntas quién es esa persona que vive ahí arriba?
y me ves saliendo por la mañana
me veo bien con una cinta en el pelo, jaja.
y el barco
el carguero negro
lleva una bandera en su cabecera.
y una alegría suena en el aire
al mediodía, el muelle está lleno de hombres.
saliendo del carguero fantasmal
se están moviendo en las sombras donde nadie puede ver
y están encadenando a la gente y me la están trayendo.
preguntándome: "¿matarlos ahora o más tarde?"
preguntándome: "¿matarlos ahora o más tarde?"
mediodía según el reloj y tan quieto en el muelle.
puedes oír una sirena de niebla a kilómetros de distancia y en ese silencio de muerte
diré: "¡ahora mismo, ahora mismo!"
luego amontonan los cuerpos
y yo diré: "¡eso te enseñará!"
y el barco
el carguero negro
desaparece mar adentro
y
en
él
es
a mí

54. rosa, rosa, (1969), sandro

sandro frecuentaba noche a noche la casa de su productor artístico jorge lópez ruiz para preparar nuevos éxitos. en 1987, años antes de su muerte, el productor recordaba: "venía en un renault dauphine hecho mierda porque no quería que nadie lo reconociera. viajaba desde lanús hasta mi casa en martínez a comer y a ahí me tiraba una punta de temas. laburábamos como locos, cada vez que grabábamos doce temas teníamos cien para elegir: un disparate."

en aquellas veladas, disfrutó muchas veces de la generosa mano culinaria de rosa díaz, la empleada doméstica de la familia. entonces, el tema surgió casi por azar.

tal era la cercanía de sandro con aquel hogar que un día, entrando a la cocina, entonó: "rosa, rosa, ¿qué me preparaste?" al instante, un sorprendido lópez ruiz le gritó: "¡escribí un tema, boludo!" la melodía estaba ahí en el aire.

"sandro siempre fue fanático de la cocina, cocinaba de puta madre, pero aprendió muchas cosas con rosa, más allá de lo que aprendió después de cocinas más exquisitas", rememoraba el productor. (fuente: la tercera


55. rosanna (1982), toto

actriz estadounidense rosanna arquette, (new york, new york, estados unidos, 10 de agosto de 1959)

la canción fue escrita por david paich, quien ha dicho que está basada en numerosas chicas que había conocido. a modo de broma, los miembros de la banda inicialmente jugaron con la suposición común de que la canción estaba basada en rosanna arquette, quien estaba saliendo con el tecladista de toto, steve porcaro, en ese momento. la propia arquette siguió el juego de la broma, comentando en una entrevista que la canción trataba sobre "mi aparición a las 4 am, llevándoles jugo y cerveza a sus sesiones."


sin embargo, en el libro de steve lukather, the gospel according to luke, lukather afirma sin lugar a dudas que la canción trataba sobre arquette. incluso llegó a decir que en un momento arquette finalmente cedió y admitió que la canción era sobre ella.




todo lo que quiero hacer cuando me despierte por la mañana es ver tus ojos
rosanna, rosanna
nunca pensé que una chica como tú pudiera cuidar de mí, rosanna.

todo lo que quiero hacer en medio de la noche es abrazarte fuerte
rosanna, rosanna
no sabía que estabas buscando más de lo que yo podría ser

no ha pasado ni un año desde que se fue, rosanna, sí.
ahora ella se ha ido y tengo que decir

nos vemos hasta el final, nos vemos hasta el final, rosanna, sí
nos vemos hasta el final, nos vemos hasta el final, rosanna, sí

puedo ver tu cara todavía brillando a través de la ventana del otro lado
rosanna, rosanna
no sabía que una chica como tú podía hacerme sentir tan triste, rosanna.

todo lo que quiero decirte es que ahora nunca tendrás que ceder
rosanna, rosanna
nunca pensé que perderte podría doler tanto.

no ha pasado ni un año desde que se fue, rosanna, sí.
ahora ella se ha ido y tengo que decir

nos vemos hasta el final, nos vemos hasta el final, rosanna, sí
nos vemos hasta el final, nos vemos hasta el final, rosanna, sí

no ha pasado ni un año desde que se fue, rosanna, sí.
ahora ella se ha ido y tengo que decir

nos vemos hasta el final (sí, sí), nos vemos hasta el final, rosanna, sí
nos vemos hasta el final (ooh-ooh, sí), nos vemos hasta el final, rosanna, sí

nos vemos hasta el final, nos vemos hasta el final, rosanna, sí
nos vemos hasta el final, nos vemos hasta el final, rosanna, sí

56. roxanne (1978), the police

la canción, escrita por sting, está dirigida a una prostituta ficticia, llamada roxanne. el origen de la canción viene porque un día sting deambulaba por el barrio rojo de parís en octubre de 1977, pues la banda se encontraba en dicha ciudad para tocar en un club llamado the nashville. sting vio prostitutas por primera vez y cerca de ese lugar se encontraba un cartel que anunciaba la obra de teatro cyrano de bergerac, en la que una de sus protagonistas se llamaba roxanne. el cantante pensó lo que sería enamorarse de una de ellas y bajo esta premisa, escribiría roxanne utilizando el nombre de la protagonista de la obra. el cantante le canta declarándole su amor y pidiéndole que "no se ponga en la luz roja" (refiriéndose al barrio rojo de parís).



roxana
no tienes que poner la luz roja.
esos días se acabaron
no tienes que vender tu cuerpo a la noche.
roxana
no tienes que usar ese vestido esta noche.
caminar por las calles por dinero
no te importa si está mal o si está bien
roxana
no tienes que poner la luz roja.
roxana
no tienes que poner la luz roja.
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
te amé desde que te conocí
no te hablaría con desdén
tengo que decirte lo que siento
no te compartiré con otro chico
sé que mi mente está decidida
así que deja tu maquillaje
te lo dije una vez, no te lo volveré a decir.
es una mala manera
roxana
no tienes que poner la luz roja.
roxana
no tienes que poner la luz roja.
roxanne (no tienes que poner la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (no tienes que poner la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)
roxanne (pon la luz roja)

57. salomé (1998), chayanne


58. sandra (1974), barry manilov


ella es una pequeña gran ama de casa.
aunque a veces habla como una tonta.
pero ella ayuda en la tienda durante las vacaciones.
y ella recoge a los niños después de la escuela.
y ella cuelga el teléfono
cuando su marido llega a casa
y ella cambia de madre a esposa.
'hasta que ella siente las palabras colgando entre ellos
y ella depende de sus palabras para su vida.
ella dice, te juro que amo a mi marido.
amo a mis hijos
queria ser como mi madre
pero si no lo hubiera hecho tan pronto como lo hice
oh, podría haber habido tiempo para ser yo.
para mí, para mí
hay tantas cosas que ella desea
ella ni siquiera sabe lo que se está perdiendo
y así es como ella sabe que se perdió
ella es un amor, excepto cuando está de mal humor.
entonces es difícil comunicarse con ella.
deprimida por un tiempo
cuando nació el menor
oh, pero eso sucede de vez en cuando.
podría tomar una copa con las tareas del hogar.
o cuando michael se queda hasta tarde en la tienda
un martini o dos antes de cenar.
pero ella siempre sabe cuándo parar.
ella dice, te juro que amo a mi marido.
y amo a mis hijos
sabes que quería ser como mi madre.
pero si no lo hubiera hecho tan pronto como lo hice
oh, podría haber habido tiempo para ser yo.
para mí, para mí
hay tantas cosas que ella desea
ella ni siquiera sabe lo que se está perdiendo
y así es como ella sabe que se perdió
oh, solían tomarse de la mano en el cine.
ahora es raro que alguna vez vayan.
una vez que hayas pagado por la niñera
y estacionando el auto
no queda dinero para el espectáculo.
ella estaba lavando los platos
cuando un vaso cayó y se rompió en el azulejo
y se cortó la muñeca (bastante por error)
fue un verdadero contacto y marcha por un tiempo.
ella dice oh dios, amo a mi esposo.
y amo a mis hijos
sabes que quería ser como mi, mi madre.
pero si no lo hubiera hecho tan pronto como lo hice
oh, podría haber habido tiempo para ser yo.
para mí, para mí
hay tantas cosas que ella desea
ella ni siquiera sabe lo que se está perdiendo
y así es como ella sabe que se perdió

59. sandy, (1978, grease). john travolta




varado mientras conduce
calificado de tonto
¿qué dirán el lunes en el colegio?
sandy, ¿no ves que estoy sufriendo?
hicimos un comienzo, ahora estamos separados
no me queda nada
el amor ha volado, completamente solo.
me siento y me pregunto por qué
oh, ¿por qué me dejaste?
oh, sandy?
oh, sandy, nena.
algún día, cuando termine la secundaria
de alguna manera, de alguna manera, nuestros dos mundos serán uno
en el cielo por los siglos de los siglos estaremos.
oh, por favor di que te quedarás,
oh, sandy
sandy, querida
me lastimaste mucho
tú sabes que es verdad
pero cariño, tienes que creerme cuando digo
estoy indefenso sin ti
el amor ha volado, completamente solo.
me siento, me pregunto por qué
oh, ¿por qué me dejaste?
oh, sandy?
sandy, sandy
¿por qué?
oh, sandy

60. sara (1985), starship




vete ahora, no mires atrás, hemos trazado la línea
sigue adelante, no sirve de nada retroceder en el tiempo.
nunca encontraré otra chica como tú, para un final feliz se necesitan dos
somos fuego y hielo, el sueño no se hará realidad.
sara, sara, las tormentas se avecinan en tus ojos
sara, sara, ningún momento es bueno para despedidas.
peligro en el juego cuando hay mucho en juego
marcado, mi corazón fue marcado mientras mis sentidos permanecían quietos.
nunca encontraré otra chica como tú, para un final feliz se necesitan dos
somos fuego y hielo, el sueño no se hará realidad.
sara, sara, las tormentas se avecinan en tus ojos
sara, sara, ningún momento es bueno, oh
sara, sara, las tormentas se avecinan en tus ojos
sara, sara, ningún momento es bueno para despedidas.
me amó como nadie me había amado antes
(y sara) me lastimó, nadie podría lastimarme más
(y sara) sara ya nadie me quería
nunca encontraré otra chica como tú, no
somos fuego y hielo, y un sueño.
sara
sara, sara ningún momento es un buen momento, oh
sara, sara, las tormentas se avecinan en tus ojos
sara, sara, ningún momento es bueno para las despedidas.
sara, sara, las tormentas se avecinan en tus ojos
sara, sara no hay momento como la primera vez.
sara, sara
ooh sara, ¿por qué lo hizo, por qué lo hizo, por qué todo se vino abajo?
sara, sara (uh sara)
sara

61. (su nombre era lola, era corista) copacabana (1978), barry manilow






su nombre era lola, era corista.
ella con plumas amarillas en el pelo y un vestido cortado a la altura.
tocaba merengue y hacía chachachá.
y mientras ella intentaba ser una estrella
tony siempre atendió el bar.
a través de la pista abarrotada, trabajaron de ocho a cuatro.
eran jóvenes y se tenían el uno al otro.
¿quién podría pedir más?
en la copa (co) copacabana (copacabana)
el punto más caluroso al norte de la habana (aquí)
en la copa (co) copacabana
la música y la pasión siempre estuvieron de moda.
en el vaso se enamoraron
copa, copacabana
su nombre era rico
llevaba un diamante
lo acompañaron hasta su silla, vio a lola bailando allí.
y cuando terminó, él la llamó.
pero rico fue demasiado lejos.
tony cruzó la barra
y entonces volaron los puñetazos y las sillas se partieron en dos.
había sangre y un solo disparo.
¿pero quién disparó a quién?
en la copa (co) copacabana (copacabana)
el punto más caluroso al norte de la habana (aquí)
en la copa (co) copacabana
la música y la pasión siempre estuvieron de moda.
en la copa perdió a su amor.
(copa, copacabana)
(copa, copacabana)
(copacabana)
como en la habana
(copa, banano)
la música y la pasión siempre estuvieron de moda.
su nombre es lola, era corista.
pero eso fue hace treinta años, cuando hacían un espectáculo.
ahora es una discoteca, pero no para lola.
todavía con el vestido que solía usar.
plumas descoloridas en su cabello
ella se sienta allí, muy refinada, y bebe medio ciega.
perdió su juventud y perdió su tony.
ahora ella ha perdido la cabeza
en la copa (co) copacabana (copacabana)
el punto más caluroso al norte de la habana (aquí)
en la copa (co) copacabana
la música y la pasión siempre estuvieron de moda.
no te enamores en la copa
no te enamores
(copacabana)
(copacabana)

62. suzanne (1983), vof de kunst (the art company)

suzanne (titulada como suzanna para la versión en inglés) es un sencillo de la banda holandesa vof de kunst, también conocida como the art company. la canción fue grabada en 1983 y lanzada en 1984.


nos sentamos juntos en la habitación
y el estéreo está suave
y creo que ahora va a pasar
he esperado tanto por esto
no hay nadie en la casa, la puerta cerrada.
mi velada ya no puede arruinarse
susana, susana
suzanne, estoy loco por ti
oh oh oh oh oh
le rodeé los hombros con el brazo
acaricio suavemente su cabello
casi no lo puedo creer
nos besamos con cuidado
y de repente suena el teléfono
y una voz amiga al otro lado de la línea
se disculpa por la conexión incorrecta.
y pienso para mis adentros, ¿por qué ahora, por qué yo?
¿por qué?
susana, susana
susana, estoy loco por ti
(susana, susana)
(suzanne, él está loco por ti)
ha, ha, ha, ha, uhum
voy a empezar de nuevo
la beso tiernamente en el cuello
pero la pasión se ha ido
y ella reacciona tan loca
ella pregunta si hay coca-cola.
y pienso, que ahora está mal
hey, susana, susana.
susana, estoy loco por ti
hey, hey, hey, hey, hey
aah-ah, aah-ah
aah-ah, aah-ah
todavía estamos en la habitación.
con el estéreo puesto a diez
probablemente no vuelva a suceder ahora.
así que el día lo daré por terminado
ella dice: "creo que me iré".
ella dice "adiós" y yo digo "sí".
susana (susana)
susana, estoy loco por ti
(susana, susana)
(susana, él está loco por ti)
estoy loco por ti
(susana, susana)
(susanne, él está loco por ti)
estoy loco por ti

en latinoamérica, dos cantantes la dieron a conocer, el colombiano fausto y el puertorriqueño ricky martin:



63. te acuerdas, maría (1972), nino bravo



64. the wind cries mary (2003), jamie cullum / (1967) jimi hendrix







después de que todos los gatos estén en sus cajas.
y todos los payasos se han ido a la cama.
puedes escuchar la felicidad
tambaleándose por la calle
huellas vestidas de rojo
y el viento susurra
"maría"
una escoba barre tristemente
arriba los pedazos rotos
de la vida de ayer
en algún lugar, una reina está llorando
en algún lugar
un rey no tiene esposa
y el viento llora
"maría"
(instrumental)
los semáforos se pondrán azules mañana.
y hacer brillar su vacío sobre mi cama
la diminuta isla se hunde abajo
porque la vida que vivió está muerta
y el viento grita
"maría"
¿el viento alguna vez recordará?
¿los nombres que ha sonado en el pasado?
y con esta muleta
su vejez y su sabiduría.
susurra: "no, este será el último".
y el viento llora
"maría"

15 comentarios:

  1. Buenos días, Draco ter has currado la entrada madre mía, nos has dejado un buen número de canciones y cada una de ellas tiene su historia.
    Algunas las conozco, otra me eran totalmente secuenciadas y bueno ya tengo algo más que escuchar.
    Te felicito por todo el repertorio que nos dejas, excelente, me quedo con muchas, pero en esta ocasion con Angie me toca de lleno. Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. angie es muy buena, todo un clásico de los stones que me gusta mucho.

      un besazo también para ti.

      Eliminar
  2. Buen día DRACO
    Mientras mi teléfono y yo terminamos de abrir los ojos -tengo una infección terrible- voy a buscar si existe canción on mi nombre. Con el tuyo no sé porque después de tantos años de compartir ignoro tu nombre. Ay que triste la vida es.

    ☠️ ⚓ 🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. espero de todo corazón que te mejores de tu infección; que toda enfermedad siempre es un peligroso fastidio.

      de hecho que no todos los nombres de mujer aparezcan en un principio en este post pero con el tiempo pueden hacerlo ya que si encuentro nueva información, actualizaré como a menudo lo hago.

      besos filibusteros.

      Eliminar
  3. Si vas a hacer sobre todos los nombres de mujer las entradas serán interminables jaja...

    Ana de GIT es un temazo y siemrpe Spinetta va a aparecer porque tiene varias con sus nombres.... saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. interminable se me hizo acabar este post. entre mis recuerdos y lo que iba encontrando en el camino no tenía para cuando acabar. tal vez spinetta rivalice con nino bravo en cuanto a nombres de mujer en sus canciones porque el cantante español tiene varias y de muy buena factura.

      saludos.

      Eliminar
  4. Buen trabajo si señor, Tengo alguno de esos discos y algún otro que no tengo lo voy a escuchar detenidamente.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. algunas fueron gratas sorpresas para mí como el saber que la canción "susana" popularizada por fausto pertenecía originalmente a una agrupación holandesa; y lo otro es que sin querer tal parece que coloqué una canción trans con marilyn, de indochine; ya que está inspirada en un trabajo del cantante marilyn manson. ¡uf!

      saludos.

      Eliminar
  5. Lindas canciones. Algunas cómo Angie son mi favorita. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegra que hayas pasado algunos buenos momentos con estas canciones.

      un beso también para ti.

      Eliminar
  6. Solo nos faltó el dibujo DRACO; y tu entrada estaría perfecta, esa música tan hermosa que dice y trasmite algo-mucho.
    Tengo una amiga, Mayela, su carita es tan parecida a candy darling, como dos gotas; y alta, un poco gruesa y con una voz potente.
    Disfruté la música, escucharla y leerla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mayela es un nombre inusual; aquí sólo conozco a una señora que tiene tal nombre y la gente dice que es de la ciudad de iquitos en plena selva.

      es agradable saber que la pasaste bien en el post.

      Eliminar
  7. Madre mía Nino Bravo, en España mogollon de niñas en los 70 y creo que hasta bien entrados los 80, se llaman Noelia por su cancion. Es que una será heavy pero su voz era incomparable.
    Ahora, que de todas, me quedo con Angie mas que nada porque la he vivido en directo y me encantó, me trae muy buenos recuerdos ese concierto de los Rolling.
    Como quieras englobar todos los nombres de mujer con la música no acabas jajajaja
    Ya te avisaré si algún dia sale el mío en la lista.
    Un besazo Draco!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aunque "noelia" tuvo mucho aceptación en mi país, jamás me enteré que alguna niña o mujer llevara tal nombre. lo que sí recuerdo es que muchas madres optaban por ponerles nombres de protagonistas tanto de telenovelas mexicanas como venezolanas.

      en cuanto a "angie", es un tema que por aquí se escucha recurrentemente a través de la radio.

      uf, si buscara en youtube canciones, nombre por nombre, no acabaría nunca, por eso opté por mis recuerdos y por lo que iba encontrando por ahí.

      un besazo también para ti.

      Eliminar
  8. la mayoría de tus sugerencias musicales las acabo de incluir en el post. son muy buenas y de alta calidad. muchas gracias por hacérmelas saber y por tus amables palabras.

    este pirata se despide bebiendo ron y dándote un beso.

    ResponderEliminar

Y tú ¿qué opinas?